Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercados

Cambio de rumbo en Dia. Las acciones de la compañía vuelven al pesimismo y se dejaron un 7,05% hasta 0,76 euros por acción tras dispararse ayer cerca de un 20%, la mayor subida de su historia. La cadena de supermercados sigue buscando una salida a sus maltrechas finanzas. Hoy Deutsche Bank se suma a la mayoría de analistas que retiran el apoyo a Dia.

Observatorio Cetelem

Los españoles miran con desconfianza al futuro. En tan sólo cinco meses, desde el pasado mes de junio hasta octubre, la opinión sobre si la situación general mejorará ha caído cerca de un 29% (40,1 % en junio, frente al 28,5% del pasado octubre). Así lo recoge hoy martes el Observatorio Mensual sobre consumo de Cetelem, grupo BNP Paribas.

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy estaba al tanto de los trabajos encargados al excomisario de Policía José Manuel Villarejo y aprobó las investigaciones, según se desprende de un nuevo audio filtrado en el que Ignacio López del Hierro, empresario y marido de la ex secretaria general del PP Maria Dolores de Cospedal, así se lo asegura al expolicía. La grabación surge el día después de que Cospedal renunciara a su puesto en la Ejecutiva del PP en medio de la polémica.

Claves de la sesión

Jornada de ida y vuelta para el Ibex 35, que ha recorrido 100 puntos a la baja y casi otra centena de puntos al alza, para terminar con un descenso del 0,24% en 8.988,9 puntos. El selectivo se ha movido en una horquilla entre los 8.911 puntos y los 9.013 puntos. La jornada ha estado marcada por el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre el impuesto de hipotecas. La banca ha logrado minimizar las pérdidas a lo largo de la sesión. Al cierre, el alto tribunal ha vuelto a rectificar su criterio obligando al cliente a seguir pagando el AJD.

Empresas

El presidente Donald Trump dice que su administración está vigilando a Amazon , Facebook y Alphabet, matriz de Google, por violación de la ley antimonopolio de EEUU, confirmando que durante meses el Gobierno ha estado investigando si puede obligar a las plataformas tecnológicas dividir a las compañía para garantizar la competencia en el sector.

¿Dónde se vive mejor?

En las últimas décadas, la población rural en España ha descendido dramáticamente. Este fenómeno comenzó a cobrar fuerza a mediados de los años 50, con un éxodo rural que ha desembocado en un enorme crecimiento de las áreas urbanas y las grandes ciudades del país. Si bien es cierto que en estas urbes los salarios medios son más elevados y la posibilidad de encontrar trabajo es superior, también se enfrentan a una serie de obstáculos derivados de la rápida concentración de la población que suponen una amenaza significativa para la calidad de vida de las personas que las habitan.

Economía

El ISM no manufacturero bajó en octubre menos de lo previsto por el consenso de analistas al descender un 1,3 hasta los 60,3. Los expertos esperaban que se hundiera hasta los 59,3. En septiembre registró un nivel de 61,6.

Economía

El PMI compuesto de EEUU en octubre aumentó una décima hasta los 54,9 frente a los 54,8 esperado. Por su parte, el PMI de servicios se situó en el 54,8, una décima superior al 54,7 registrado en septiembre.

Renta variable

Wall Street ha concluido la primera sesión bursátil de la semana en territorio mixto, con el Dow Jones y el S&P 500 registrando subidas moderadas mientras que el Nasdaq estrenó la semana en rojo.

Sector financiero

El aumento de los intereses de la deuda italiana ha llevado a los analistas de Goldman Sachs a recortar la recomendación sobre dos de los principales bancos de Italia, Intensa Sanpaolo y Banca Populare, a vender. El mercado teme que los bancos del país necesiten capital al reducirse el valor de su cartera de deuda soberana.