Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Y una multa de 250.000 dólares

Sanford Wallace, más conocido como el 'rey del spam' o 'Spamford Wallace', se ha declarado culpable de enviar 27 millones de mensajes no deseados en Facebook entre 2008 y 2009. Se enfrenta a una pena de tres años de cárcel y una multa económica de 250.000 dólares.

La fiesta batirá su récord histórico

Google ha querido rendir su pequeño homenaje a la Tomatina dedicando el Doodle de hoy a la popular fiesta que se celebra en la localidad valenciana de Buñol, y que este año cumple su 70 aniversario.

Jornada muy volátil

La rebaja de tipos de interés de ayer del Banco Popular de China no ha sido suficiente para que las bolsas chinas abandonaran las caídas, y el mercado de Shanghái, referencia del país, cedió por quinta jornada consecutiva y ahonda su peor racha desde 1996.

Las claves de la sesión

Descensos generalizados en la renta variable europea que ha cedido parte de las ganancias de ayer. El Ibex 35 también optó por las caídas y al cierre se dejó el 1,29%, hasta los 9.984,5 puntos. El índice se movió hoy entre un máximo de 10.132 puntos y un mínimo de 9.875 y los inversores negociaron 2.557 millones en todo el parqué. Los expertos aconsejan de momento cautela.

Bolsa de EEUU

Todos los índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con fuertes caídas tras una sesión en la que el verde era el protagonista. Tras haber rebotado entre un 2 y un 3%, el Dow Jones ha cerrado con un descenso del 1,29% hasta los 15.666 puntos, mientras que en la sesión ha llegado a cotizar en los 16.313.

Un modelo agotado

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, no cree que la inestabilidad y las dudas sobre el crecimiento económica se deban a China o al desplome del petróleo, lo que está ocurriendo es que "nos hallamos en el centro de una crisis sistémica".

Política monetaria

Ray Dalio, presidente del hedge fund Bridgewater, considera que el próximo movimiento relevante por parte de la Reserva Federal de EEUU podría ir dirigido hacia una relajación de su política monetaria a través de un nuevo programa de expansión cuantitativa más que hacia un alza de los tipos de interés.

Materias primas

Para la mayoría de los productores de materias primas, una oferta menor puede significar precios más altos y, por ende, más beneficios. El petróleo ha sido el mejor ejemplo, cuando los precios no eran los 'adecuados' para la OPEP, el cártel recortaba la producción, el crudo subía de precio y los beneficios aumentaban en los países productores. Parece que n el caso del oro, esta situación no es extrapolable.