Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Las ventas de nuevas viviendas unifamiliares en EEUU registraron en julio un aumento del 5,4% en comparación con el mes anterior, según informó el Departamento de Comercio en un comunicado. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban un avance del 5,8%. 

Los mercados estadounidenses rebotan en la apertura tras los fuertes descensos de ayer, en una jornada marcada por la rebaja de tipos de interés de China.Así, el Dow Jones avanza un 0,96%, hasta los 16.057 puntos, el Nasdaq lo hace un 3,44%, hasta los 4.682 puntos y el S&P 500 hace lo propio un 1,31%, hasta los 1.920 puntos.

El índice S&P Case Shiller, que mide el precio de las viviendas en las 20 principales capitales de EEUU, subió un 5% interanual en junio con respecto al mismo periodo del año anterior. Los expertos consultados por Bloomberg habían previsto un avance del 5,1%. 

El índice de precios de vivienda de EEUU subió el 0,2% en junio tras incrementarse el 0,4% el mes anterior. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban un avance del 0,4%.

De hidrógeno

El uso continuado del móvil provoca que la batería duré como máximo un día en el mejor de los casos. Ante la necesidad de alargar la vida de los smartphones, una empresa inglesa ha diseñado una batería que funciona con hidrógeno y que permite a los dispositivos móviles durar alrededor de una semana sin necesidad de recarga.

Quinto movimiento desde noviembre

Los inversores apostaban por ello tras el desplome bursátil chino y se ha cumplido. El Banco Popular de China ha anunciado un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta el 4,6%, lo que supone la quinta rebaja desde el pasado mes de noviembre. También ha rebajado el tipo de los depósitos en 25 puntos básicos, hasta el 1,75%. El primer ministro chino dice no hay base para una depreciación continua del yuan

Divisas

La idea de que el euro pudiera ser un refugio en tiempos de tormenta podría haber parecido ridícula hace apenas unas semanas. Sin embargo, eso es exactamente en lo que se ha convertido en plenas turbulencias globales, entre devaluaciones, shocks bursátiles y desplome de materias primas.