Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Los mayores descensos desde 1996

Segundo día desplome en China. La bolsa de Shanghái se dejó hoy un 7,63%, hasta los 2.964,97 puntos, y acumula en las últimas cuatro sesiones los mayores descensos desde 1996, en plena crisis financiera asiática. Los inversores huyen del mercado chino mientras se sigue esperando una nueva intervención del Gobierno, que ya ha quemado 400.000 millones para sostener el yuan e intentar frenar el hundimiento bursátil.

Las claves de la sesión

El pánico vendedor de la víspera ha dado paso a la segunda mayor subida del año en el Ibex 35. El selectivo de la bolsa española cerró la sesión con un rebote del 3,68%, hasta los 10.115,4 puntos. En la jornada, el selectivo cotizó entre un mínimo de 9.819 y un máximo de 10.168 puntos y los inversores movieron 2.990 millones en todo el parqué. ¿Dudas sobre bolsa? Aquí las respuestas de los expertos.

Bolsa de EEUU

'Lunes negro' en las bolsa de casi todo el mundo y que Wall Street ha terminado por confirmar aunque con cierto tono de esperanza, pues a media sesión ha comenzado a recuperar parte del terreno perdido, para cerrar con correcciones que se sitúan alrededor del 3,5% y 4%. El Dow Jones ha perdido 589 puntos en una sesión que quedará para la historia.

Renta variable y divisas

La bolsa de China sigue acumulando fuertes correcciones desde que a mediados de junio alcanzara una de las cotas más altas de su historia. Con el desplome de los índices bursátiles, el Gobierno inició una 'guerra' contra esta tendencia bajista que por el momento parece haber perdido tras la rendición (o quizá sólo tregua) de este lunes. Junto a este lucha por evitar la corrección de la renta variable, aparece otra 'guerra' que consiste en mantener al yuan dentro de la horquilla que el Banco Popular de China considera correcta. Para lograr ambos objetivos, las autoridades chinas han gastado ya cientos de miles de millones de dólares.

Política monetaria

Después de una semana en la que las acciones estadounidenses han sufrido sus peores pérdidas en cuatro años y con las grandes bolsas del mundo sufriendo correcciones de calado en este 'lunes negro', muchos expertos esperan que los bancos centrales vuelvan a salir al rescate. Nuevas medidas destinadas a sostener el precio de unos activos que en los últimos días se están viendo sacudidos por una oleada de ventas.

Mayor oferta

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha registrado su precio más bajo de los últimos seis años y medio, en un contexto marcado por la incertidumbre acerca del crecimiento de China, que viene lastrando las bolsas asiáticas en los últimos días, y por el exceso de oferta.