Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco Popular de China vuelve a actuar: rebaja los tipos de interés

Los inversores apostaban por ello tras el desplome bursátil chino y se ha cumplido. El Banco Popular de China ha anunciado un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta el 4,6%, lo que supone la quinta rebaja desde el pasado mes de noviembre. También ha rebajado el tipo de los depósitos en 25 puntos básicos, hasta el 1,75%. El primer ministro chino dice no hay base para una depreciación continua del yuan

Además, el banco central chino redujo en medio punto porcentual el coeficiente de caja de los bancos, en el segundo "doble recorte" (de tipos y coeficiente) que adopta en los últimos dos meses, después del anunciado el pasado 28 de junio.

El banco central explicó que con estas medidas trata de "crear un buen entorno financiero y monetario" para adaptarse a "una situación de alta volatilidad en los mercados financieros en todo el mundo".

El regulador reconoció también que la segunda economía mundial sigue afrontando "presiones bajistas" y confió en que su intervención contribuya a "estabilizar el crecimiento" a través de una rebaja en los costes de financiación para apoyar un "sano desarrollo de la economía real".

Este nuevo movimiento muestra la voluntad de las autoridades de alcanzar la meta del 7% de crecimiento para 2015. "La economía sigue bajo gran presión", explica a Bloomberg el economista Yao Wei, de Société Générale. 

El banco central de China anunció el pasado 11 de agosto que las fuerzas del mercado tendría un mayor peso a la hora de fijar los niveles del yuan, lo que provocó la mayor devaluación de la moneda china en 20 años y amenaza con provocar una huida de capitales.

Desde entonces el Banco Popular ha tenido que intervenir para contener las pérdidas, y entre eso y los esfuerzos por contener las caídas en bolsa ha gastado ya 400.000 millones de dólares.

Precisamente hoy la bolsa de Shanghái, cerrada en el momento de la intervención, se ha desplomado un 7,63% tras hundirse ayer un 8,5% y encadena cuatro jornadas con un descenso acumulado del más del 22%, su peor racha desde 1996, en plena crisis financiera asiática. Cuando las bolsas chinas subían...

Mucha actividad en los últimos meses

Antes de las medidas anunciadas hoy, el banco central chino ya había rebajado cuatro veces los tipos de interés (en noviembre, por primera vez en dos años, febrero, mayo, junio) y otras tres los coeficientes de caja (febrero, abril y junio).

Además, entre el 12 y el 14 de agosto emprendió tres devaluaciones consecutivas del yuan y reformó el sistema cambiario de la divisa china, un movimiento que también alteró los mercados internacionales.

Los analistas llevaban semanas anticipando este movimiento, sobre todo tras la publicación de estadísticas que evidenciaban un debilitamiento de la actividad económica china. El banco HSBC consideró, en una nota publicada hoy antes del anuncio del banco central, que el Gobierno chino tenía un amplio margen para incentivar el crecimiento económico del país recurriendo a estímulos fiscales y monetarios.

Junto con los recortes de tipos y coeficiente, el regulador canceló el límite máximo de fluctuación de los tipos de interés de los depósitos a plazo fijo de más de un año y lo mantuvo para los de un año.

En otra decisión previa tomada también hoy, el Banco Popular de China (central) introdujo un total de 150.000 millones de yuanes (unos 23.400 millones de dólares, 20.300 millones de euros) en el sistema financiero del país para aumentar su liquidez.

Se trata de la mayor intervención del banco central chino en el sistema financiera con operaciones realizadas directamente en el mercado desde enero del año pasado.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Blanco
A Favor
En Contra

De aquí, al 0% fijaos tienen maniobra.

Puntuación 24
#1
Mariooooooo
A Favor
En Contra

Marioooooooo.

Puntuación 1
#2
POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Guerra de divisas, ya lo veréis, y veréis a donde lleva todo esto, iros preparando que vienen curvas, todo el mundo quiere pagar sus pufos como sea, exprimiendo al que haga falta, cuidadito donde metéis los cuartos, y con los desplumes generalizados...

Puntuación 29
#3
Luis
A Favor
En Contra

Volverá a caer el yuan...

Puntuación 21
#4
ostras
A Favor
En Contra

Al final los tipos de interés en China llegaran al 0%.

Puntuación 21
#5
prima
A Favor
En Contra

Si los tipos de interés serán el 0% en todo el mundo para toda la vida, si no negativos. Es lo que tiene la globalización.

Puntuación 3
#6
borregoooooooo
A Favor
En Contra

Al 2._ Los borregos deberían autocensurarse, espero que lo hagas o expliques que dices

Puntuación 4
#7
sfdasdfa
A Favor
En Contra

Recortando tipos, es lo que hay, y los otros creyendo que los van a subir.

Puntuación 3
#8
LA PENA SE PASO!!
A Favor
En Contra

Bien, equivalencia en tasa inflación anual de sólo este año entorno al 10.000% en 3 días, seguir con el cuento CHINO...hay muchos niños llorando y no nos vais a dar pena.

Puntuación 2
#9
Jajaja
A Favor
En Contra

7#Eres muy bobooooooooooo y tontoooooo.

Puntuación -1
#10
katabatico
A Favor
En Contra

Aun sigo esperando a que los amarillos desbanquen a los USA como primera potencia economica mundial.

A Noé les vaiss a hablar vosotros de aguas, chinitos!!!!!

Puntuación 3
#11
SAM
A Favor
En Contra

MEDIDAS COSMETICAS NO QUIREN DEVALUAR EL YUAN POR QUE SE EMPOBRECEN DE LA MISMA FORMA QUE SE HAN ENRIQUECIDO

NO LES QUEDA OTRA DEVALUAR EL YUAN YA AL FINAL TRAGARAN

Puntuación 3
#12
AL TXOKO A DOBLE!!
A Favor
En Contra

A ultima hora en ROJO, el dow compensa con un 3%, a jugar chavales k alguno va a salir del FRONTON a pelotazo limpio....

Puntuación 4
#13
Banco chino
A Favor
En Contra

Yo inyectol dinelo en bolsa, mis amigos vendel, yo inyectal mas dinelo en bolsa, mis amigos vendel mas. Yo inyectol dinelo publico y mis amigos ganan <|=)

Yo tambien sel amigo mio, viva la bolsa!!

Puntuación 2
#14
Anonimo
A Favor
En Contra

Libertad para el pueblo chino

Puntuación 1
#15
Rey de bastos
A Favor
En Contra

¿Bajar los tipos de interés?... ¡Jilipolleces!.

Puntuación 1
#16
El anti
A Favor
En Contra

Nada como ser un vasallo del gobierno de turno. Papi Estado manda y el ombligo sigue sin cortarse. Más gobierno más esclavo seré.

Puntuación 5
#17
Tsipras
A Favor
En Contra

China es una dictadura. Creerse los datos oficiales, es como creerse que no te ponen los cuernos.

Mienten en todo: en cifras de crecimiento, en la bolsa, hasta en la cifra de víctimas del estallido del puerto.

Pero mientras haya quienes hagan negocios con la dictadura, seguirán vendiéndonos las bondades de un país/dos sistemas, que no se sostiene por ninguna parte. Una gran mentira, al desnudo. El striptease integral, sería bueno para todos.

Puntuación 2
#18