Indices Mundiales

Hundimiento bursátil de China: Shanghái cede otro 7,63% y pierde más del 20% en cuatro días

  • Cae por debajo de los 3.000 puntos por primera vez desde diciembre
Inversores en la bolsa de Shanghái. Imagen de Reuters

Segundo día desplome en China. La bolsa de Shanghái se dejó hoy un 7,63%, hasta los 2.964,97 puntos, y acumula en las últimas cuatro sesiones los mayores descensos desde 1996, en plena crisis financiera asiática. Los inversores huyen del mercado chino mientras se sigue esperando una nueva intervención del Gobierno, que ya ha quemado 400.000 millones para sostener el yuan e intentar frenar el hundimiento bursátil.

Un 3,4% el jueves, un 4,31% el viernes, ayer un 8,5% y hoy de nuevo del 7,63%. En cuatro sesiones, el Shanghái Composite ha perdido más de un 22%, un desplome que le ha llevado de nuevo por debajo de los 3.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde diciembre de 2014.

A pesar de que ya se encuentra en negativo, el índice de referencia de la bolsa china se encuentra todavía un 43% por encima de lo que estaba hace un año. Dadas las valoraciones y el pánico vendedor, no sería de extrañar que el mercado siguiera cayendo si el gobierno o el banco central no actúan.

A pesar de que Japón también ha continuado con el desplome y el Nikkei ha caído un 4%, el contagio parece menor. El MSCI Asia Pacific Index, que excluye las acciones japonesas, por ejemplo, ha subido un 1,1%, y los índices europeos rebotan tras el fuerte desplome sufrido ayer.

"Es un pánico vendedor y una cuestión de confianza. El Gobierno no va a salir al rescate del mercado otra vez ya que es un desplome global y se está expandiendo. No va a funcionar esta vez", asegura a Bloomberg el analista Wei Wei, de Huaxi Securities. "Las recientes turbulencias han dejado incluso al trader más duro buscando algo de aire. Y probablemente van a venir más", dice Frederic Neumann, jefe de análisis para Asia en HSBC en un informe recogido por Reuters.

Un tercio perdido en junio y julio

Llueve sobre mojado en unas bolsas, las chinas, que en junio y julio ya habían perdido un tercio de su valor, y que tras unas semanas de aparente estabilización han vuelto a protagonizar desplomes, en un mercado bursátil donde muchos de los inversores son pequeños ahorradores.

Los analistas atribuyen esta larga racha de pérdidas a las dudas sobre la marcha de la economía del país, la segunda mayor del mundo, después de unos datos macroeconómicos mediocres en los últimos meses.

Además, en las últimas semanas se está produciendo una salida de inversiones en yuanes tras la devaluación de la divisa china que tuvo lugar a comienzos de este mes, y con la que Pekín quería estimular las exportaciones, gran motor del crecimiento para el gigante asiático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky