Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una caída del 1,29%, hasta los 9.984,5 puntos

  • La prima de riesgo subió hasta los 140 puntos básicos

Descensos generalizados en la renta variable europea que ha cedido parte de las ganancias de ayer. El Ibex 35 también optó por las caídas y al cierre se dejó el 1,29%, hasta los 9.984,5 puntos. El índice se movió hoy entre un máximo de 10.132 puntos y un mínimo de 9.875 y los inversores negociaron 2.557 millones en todo el parqué. Los expertos aconsejan de momento cautela.

La jornada de corte consolidativo ha vivido menor volatilidad que en sesiones previas y ha mostrado cierta fortaleza al ir a tapar el hueco bajista generado en apertura. Carlos Almarza, estratega de Ecotrader, considera que en el corto plazo podrían darse rebotes adicionales. No obstante, advierte de que seguirían siendo "altamente vulnerables".

El pánico vendedor de la sesión del lunes invita todavía a la prudencia y a considerar que eventuales rebotes no alejan los riesgos de ver mayores caídas. Almarza determina que en el caso de que los principales índices europeos consigan superar los máximos de la sesión de ayer, se alejarían a corto plazo los riesgos de volver sobre los mínimos del lunes, y "un escenario de lateralidad sería el más probable para próximas sesiones".

Mientras esto no suceda el riesgo de ver otro ataque bajista sigue activo. "Más teniendo en cuenta que aún no se han superado los huecos bajistas desplegados por los principales índices de referencia el pasado lunes", indican desde Ecotrader. En el caso del Ibex 35, serían los 10.270 puntos y en el Eurostoxx 50, los 3.247 puntos. En definitiva, las caídas aún podrían tener continuidad hasta la zona de los mínimos del año pasado. 

En la sesión de hoy han destacado las subidas de Abengoa (+15,71%) y de IAG (+1,63%), mientras que en el lado negativo de la tabla ArcelorMittal ha caído un 3,3%. Ninguno de los grandes valores fue capaz de escapar de los 'números rojos'. Repsol lideró las caídas con un descenso del 2,44%. Le siguieron Santander (-2,25%), Inditex (-1,86%), BBVA (-1,72%), Telefónica (-1,68%) e Iberdrola (-0,84%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky