Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Las claves de la sesión

El daño ya estaba hecho y la pérdida de soportes clave en la sesión anterior alimentó las caídas. Así, el Ibex 35 cerró con un fuerte retroceso del 2,9%, hasta los 10.271,7 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 10.270 puntos y un máximo de 11.576 y los inversores negociaron 2.384 millones en todo el parqué. En el cómputo semanal, registró una caída del 5,6% y entró en pérdidas anuales.  La incertidumbre que reina en Grecia con elecciones anticipadas tampoco ayudó a mejorar el escenario en las bolsas.

Nueva Democracia busca evitar las elecciones anticipadas

Nuevo período de incertidumbre en Grecia tras la dimisión de Alexis Tsipras y la convocatoria de elecciones anticipadas. Los desencuentros del ya exprimer ministro con su propio partido provocaron esta drástica decisión política. Con este paso, Tsipras pretende neutralizar al sector crítico de Syriza, compuesto por aquellos que en el Parlamento heleno se opusieron a las condiciones del rescate pactado con las instituciones europeas, aunque no lo tendrá nada fácil.

Bolsa de EEUU

Los principales índices de la Bolsa de EEUU han cerrado con correcciones de calado. El Dow Jones ha cedido un 2,06% hasta los 16.991 enteros, mientras que el Nasdaq ha sido el más bajista con una corrección del 2,83% hasta los 4.877 puntos. Por su parte, el S&P 500 ha retrocedido un 2,10% hasta los 2.036 puntos.

Pierde 2.700 millones

Cuando se ejecutó la Oferta Pública de Venta (OPV) del gigante de las materias primas Glencore, sus seis máximos accionistas tenían una porción de la empresa que les hacía ser mil-millonarios. Entre ellos estaba un español, que llegó a ser la cuarta fortuna de España con unos 3.700 millones de dólares en 2011. Cuatro años después, y con el desplome de las materias primas como telón de fondo, tan sólo tres de estos 'super-ricos' siguen siendo mil-millonarios, entre ellos el español Maté, que aún así ha visto como su fortuna se ha dividido entre algo más de tres.

Empresas

Valeant Pharmaceuticals ha anunciado que pagará 1.000 millones de dólares en efectivo por Sprout Pharmaceuticals, la compañía que ha logrado recientemente la aprobación del organismo regulador de la salud en EEUU  para vender el primer fármaco que tiene como objetivo aumentar la libido de la mujer.

El índice de indicadores líderes cayó un 0,2% en julio, por debajo de la subida del 0,2% que apuntaban las previsiones de Bloomberg. En el mes de anterior, el dato también había registrado un incremento del 0,6%.

La venta de viviendas de segunda mano en EEUU durante el pasado mes de julio alcanzó un ritmo anualizado de 5,59 millones de unidades, lo que representa un alza del 2% con respecto a junio y la mejor lectura del indicador desde febrero de 2007, según informó la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR).

Sus previsiones no se van a cumplir

Ewald Nowotny, miembtro del consejo de gobierno del BCE, ha negado hoy que el mundo se encuentre en una guerra de divisas, aunque ha reconocido que la devaluación de China y la caída del precio del petróleo impedirán que se cumplan las previsiones de la institución monetaria europea.