Economía

Urnas e incertidumbre en Grecia: ¿qué pasará hasta las elecciones?

Alexis Tsipras presentaba ayer su dimisión al presidente del país, Prokopis Pavlopoulos.

Nuevo período de incertidumbre en Grecia tras la dimisión de Alexis Tsipras y la convocatoria de elecciones anticipadas. Los desencuentros del ya exprimer ministro con su propio partido provocaron esta drástica decisión política. Con este paso, Tsipras pretende neutralizar al sector crítico de Syriza, compuesto por aquellos que en el Parlamento heleno se opusieron a las condiciones del rescate pactado con las instituciones europeas, aunque no lo tendrá nada fácil.

Por el momento, el ala izquierdista de Syriza ha anunciado hoy su salida de la formación y la creación de un nuevo partido. Mientras, Nueva Democracia, la segunda formación con más escaños en el Parlamento, confirmaba hoy que hará todo lo posible para intentar formar gobierno con los partidos que actualmente componen el Parlamento con el fin de evitar el impacto negativo que tendría para Grecia la celebración de elecciones anticipadas. Bruselas, por su parte, cree que el inestable escenario griego no afecta al rescate por el momento. Todas las claves para entender el sistema electoral griego.

¿Y ahora qué?

Ayer Alexis Tsipras comunicaba su renuncia como primer ministro al presidente heleno, Prokopis Pavlopoulos, tras su alocución televisada. Hoy era el líder del partido de la oposición Nueva Democracia, Vangelis Meimarakis quien recibía formalmente el encargo de tratar de formar gobierno a petición del presidente de la República.

Meimarakis, que tiene un plazo de tres días para lograr conformar una coalición, ha señalado a la prensa que la celebración de elecciones anticipadas, a priori el 20 de septiembre, "es algo inútil" por lo que intentará formar gobierno "para evitar los efectos negativos que estas elecciones generarían a largo plazo".

En sus primeras declaraciones tras el anuncio de Tsipras, el líder conservador ya había adelantado que trataría de formar gobierno y evitar una nueva cita con las urnas en Grecia, que celebró sus últimas elecciones el 25 de enero. En este sentido, adelantó que mantendrá contactos con los centristas de To Potami (que quieren elecciones cuanto antes) y con los socialistas del PASOK y que consultará a su partido si también se reúne con Amanecer Dorado, actualmente la tercera fuerza en el Parlamento.

Mientras, el ala más radical de Syriza ha anunciado hoy su salida de la formación que lidera Tsipras y la creación de un nuevo partido. Un total de 25 parlamentarios, que figuran entre los que votaron la semana pasada en contra del tercer rescate, abandonan Syriza para fundar el nuevo partido, Unidad Popular, cuyo líder sería el exministro de Energía Panagiotis Lafazanis. Se especula que podría ir entre sus filas el popular ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis.

¿Afecta esta situación al rescate?

Al hilo de la dimisión del primer ministro heleno, Alexis Tsipras, y la convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia, la agencia de calificación Moody's ayer era una de las primeras en reaccionar. La entidad considera que esta decisión pone en peligro la lista de deberes impuesta al país a cambio de recibir el paquete de ayuda de sus homólogos europeos, valorado en 86.000 millones de euros. Sin embargo hoy el Eurogrupo ha mandado un mensaje positivo a Grecia asegurando que las elecciones anticipadas convocadas por el primer ministro griego no afectarán al tercer rescate heleno.

El día escogido por Alexis Tsipras para anunciar su dimisión no fue casual. Su discurso se pronunció justo un día después de que el Parlamento alemán y el mecanismo europeo de rescate, MEdE, dieran el visto bueno al tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros y el segundo procediera a desembolsar los primeros 26.000 millones de esa ayuda, que se prolongará por tres años.

Ese primer tramo es el que ayer mismo por la mañana permitió al Ejecutivo de Syriza saldar una deuda de más de 3.000 millones de euros con el Banco Central Europeo (BCE). Así, y con las manos algo menos atadas, Tsipras renunciaba a su cargo presentando como aval el hecho de haber evitado que Atenas sea morosa con Francfort y con el FMI, a quien también pagó 7.500 millones de euros in extremis el pasado mes de julio.

"He hecho todo lo que he podido", aseveró Tsipras ayer, prometiendo a los helenos que "los mejores días están por venir" y augurando que las ideas progresistas "terminarán por imponerse". "Voy a pedir la confianza y el voto para gobernar", concluyó.

Siete meses para "salvar Grecia"

Alexis Tsipras apenas ha permanecido en el cargo de primer ministro griego algo más de siete meses. Un periodo en el que ha pasado de bordear la mayoría absoluta gracias al complejo sistema electoral heleno a un escenario en el que hasta una treintena de parlamentarios de su propio partido le han retirado el apoyo públicamente.

En una alocución televisada a última hora de la tarde de ayer, Tsipras aseguró que el acuerdo al que había llegado el Gobierno de Syriza con las instituciones europeas "no es el que queríamos ni el que prometimos al pueblo", pero al menos "ha permitido salvar a Grecia". El dimisionario primer ministro sacó pecho con la vista puesta en los nuevos comicios y presumió de haber logrado que el debate sobre una posible reestructuración de la deuda haya calado entre los organismos que hasta ahora han prestado ayuda a Grecia. "Tengo la conciencia tranquila y estoy orgulloso de la batalla que he dado", manifestó en clave claramente electoral. "Este mandato, que recibimos en enero de este año, no da más de sí. Ahora es la gente la que debe decidir", aseguraba.

El ya ex primer ministro griego no tenía mucha más salida que convocar nuevas elecciones. Las últimas votaciones en Atenas habían provocado que, en medio de una fuerte contestación en el seno de Syriza, Tsipras obtuviese el respaldo de Nueva Democracia y el Pasok, los dos partidos que le precedieron en el Gobierno y sobre los que Syriza ejerció una oposición demoledora antes de hacerse con el poder en enero de este año.

"Necesitamos un gobierno estable, un gobierno fuerte. Queremos lograr cambios reales, pero para ello necesitamos que los ciudadanos griegos vuelvan a depositar en nosotros su confianza", manifestó Tsipras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky