Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Ibex es el único indicador europeo que aún no ha borrado en su totalidad las pérdidas acumuladas en la crisis del Covid. Ello pese a convertirse en el segundo más alcista de noviembre con un incremento de casi el 8%. Un alza que permitió al selectivo tocar en la sesión del jueves sus máximos anuales, los 9.710 puntos de julio, y situarse a menos de un 4% de mejorar la capitalización que presentaba antes de la irrupción del coronavirus. El alto peso de la banca en el selectivo explica el buen comportamiento del índice en el año, con ganancias del 17,6%. Un factor que seguirá tirando del Ibex en los próximos meses ante la intención del BCE de mantener los tipos de interés altos durante bastante tiempo, lo que impulsa la rentabilidad del sector bancario.

El Gobierno prorrogará algunas de las medidas anticrisis durante 2024 desobedeciendo el consejo de la Comisión Europea o el Banco de España, que pidieron poner fin al escudo social para evitar desequilibrios en las cuentas públicas. Algo lógico ante el regreso de las reglas fiscales a la eurozona. Además, carece de sentido alguno mantener unas ayudas que se lanzaron para hacer frente a una situación excepcional, la crisis de la inflación, que ya ha perdido buena parte de su intensidad con unos precios situados en un contenido 3,5%. Pese a todo ello, el Gobierno gastará 3.700 millones para extender la rebaja del IVA sobre los alimentos y la gratuidad en el transporte. Un alto coste que pagaremos todos ante la pretensión del Ejecutivo de financiarlo con más impuestos.

Yolanda Díaz ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el Ministerio de Industria sea una de las carteras que le correspondería a Sumar en la nueva legislatura. Pero además, la vicepresidenta ha pedido que la Sepi, que ahora depende de Hacienda, pase a estar también bajo el paraguas de Industria. Si Sánchez cede, esta maniobra permitiría a la líder de Sumar controlar directamente Telefónica. La estrategia de Díaz pasa por ejercer dicho control a través de la entrada de Sepi en la operadora con la compra del 5% del capital, una operación que ya se ha puesto en marcha. Con ello el núcleo duro de la teleco estaría bajo el mando del Estado, ya que la buena relación de España y Arabia asegura la fidelidad de STC, que controla otro 4,9% del capital.

Total espectación esta noche en Sevilla. Por primera vez en la historia, los Latin Grammy 2023 se celebran en España, concretamente, en la noche de este jueves 16 de noviembre, cuando se conocerán los ganadores del mundo de la música, con artistas de la talla de Karol G o Shakira.

No solo los vehículos pueden ser eléctricos, conectados e inteligentes. Los autobuses urbanos para circular por las capitales también lo son. Y prueba de ello es el modelo que ya circula por Zaragoza en el que se han incorporado funciones avanzadas como el sistema de guiado a bordo con el que se automatiza el control lateral de la conducción.

Empleo

Mercadona es una de esas empresas que surgen que siempre surgen cuando se habla de empleo bien remunerado y ofertas recurrentes. Ahora está buscando personal para su nuevo centro logístico en Abrera, Barcelona.

Viajar en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid será gratuito durante los días 24, 25 y 26 de noviembre, coincidiendo con el 'Black Friday' y el inicio de la iluminación navideña.

Este martes 21 de noviembre se celebra la jornada empresarial de Renting Tecnológico: cómo el arrendamiento tecnológico puede ayudar a ser una empresa eco-responsable, organizada por elEconomista y patrocinado por Econocom.

Desde la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y sus especialistas en abdomen han advertido de que han aumentado el número de casos de cáncer de páncreas en personas jóvenes (menores de 55 años).

El debate sobre el uso y abuso de las pantallas y la edad adecuada para comprar el primer móvil no hace más que crecer conforme se han convertido en dispositivos onmipresentes en la vida diaria, y en Cataluña un grupo de padres se han unido -irónicamente, a través de la creación de un grupo de WhatsApp- para reivindicar que los adolescentes no dispongan de smartphone propio hasta los 16 años.