
No solo los vehículos pueden ser eléctricos, conectados e inteligentes. Los autobuses urbanos para circular por las capitales también lo son. Y prueba de ello es el modelo que ya circula por Zaragoza en el que se han incorporado funciones avanzadas como el sistema de guiado a bordo con el que se automatiza el control lateral de la conducción.
Esta es una de las últimas funcionalidades incorporadas en este autobús en el que se lleva trabajando dos años. Ahora, comienza una segunda fase de pruebas en la que se incorpora a los pasajeros para vivir una experiencia conectada e inteligente mientras se desplazan en bus por las calles de Zaragoza. La ruta elegida es la línea 40 del transporte público de la capital aragonesa, realizando el trayecto en la zona del barrio San José.
El autobús, de 12 metros de longitud, está preparado para realizar las últimas pruebas en el entorno relevante de los nuevos sistemas embarcados y las comunicaciones de última generación (5G y Wifi 6.0) que integra.
Las primeras fases de pruebas se llevaron a cabo en el Entorno Relevante de Zaragoza (ERZ), lo que ha permitido incorporar ajustes y desarrollos necesarios para el funcionamiento de los sistemas embarcados en el vehículo.
Las mejoras y la nueva funcionalidad del sistema de guiado a bordo permitirá que el propio autobús realice de forma autónoma el control de la dirección, el acercamiento a parada y el mantenimiento de carril. El ERZ ya cuenta a su vez con los sistemas necesarios para la conectividad y el guiado automático del autobús.
Ahora, con esta nueva etapa de la fase de pruebas, los ciudadanos lo podrán probar gratis durante un mes, a partir del próximo 17 de noviembre. Además, "estos test se realizan en una calle normal, conviviendo con el resto del tráfico de la ciudad, tanto de vehículos como de personas", ha explicado Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, durante la presentación.
Esta experiencia podría permitir a su vez "abrir el camino a numerosos desarrollos que nos ayuden a descarbonizar nuestras ciudades y a conseguir un transporte más eficiente a través de la digitalización y de la conectividad", ha apuntado Valentín Alonso, director general de Avanza.
El autobús se ha desarrollado dentro de Digizity, en el marco del proyecto de I+D del PERTE del vehículo eléctrico y conectado. Liderado por Avanza, también participan las empresas IRIZAR, JEMA, HISPACOLD, TELNET e IDNEO, así como tres centros tecnológicos (ITAINNOVA, de Aragón; CTAG, de Galicia; y TECNALIA, del País Vasco) y Novadays, consultora especializada en gestión pública.
Digizity forma parte del modelo integral implantado en Zaragoza para crear una ciudad cero emisiones e impulsar una movilidad sostenible con la transición del vehículo privado al transporte público.