Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Cuando hablamos de multimillonarios, a todos nos vienen a la cabeza personas con mucha fama como Bill Gates o Bernard Arnault. Pero aunque nos parezca sorprendente también hay gente con fortunas que pasan totalmente desapercibidas. Sin embargo, el pago de impuestos descubre muchas veces este tipo de ciudadanos, de los que conocemos su existencia pero no sus nombres.

Bizum, PayPal, E-Wallet… Los métodos de pago digitales han ido creciendo en los últimos años, dejando a un lado los billetes, cuyo uso bajó hasta el 59% de las transacciones en 2022, según el Banco Central Europeo. Pero además de las ventajas y desventajas del uso de medios electrónicos, también hay que tener en cuenta el efecto que este fenómeno está teniendo sobre la industria que hay detrás de la producción de billetes.

Aunque los últimos datos sobre la inflación arrojan esperanza, el encarecimiento de los precios todavía es una realidad. En el caso de EEUU, el Índice de Precios al Consumo (IPC) pasó de situarse en el 6% en febrero al 5% en marzo, el nivel más bajo desde mayo de 2021. Sin embargo, la inflación subyacente -que excluye los componentes más volátiles, como son la energía y los alimentos no elaborados- subió en el mismo periodo hasta el 5,6%. Por su parte, la inflación patria repuntó en el cuarto mes de 2023 hasta el 4,1% interanual, según el dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de que la subyacente fue la que mostró cierta moderación al ceder casi un punto, todavía está en el 6,6%. Todo esto sigue afectando severamente a la economía de los hogares, los cuales, en muchos casos, se ven obligados a hacer auténticos malabares con sus finanzas para llegar a final de mes. Para ellos traemos la mejor defensa contra la inflación.

El 70,5% de los productos que conforman el Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó en marzo una subida de precio superior a la variación salarial pactada en convenio hasta marzo, del 3,06%.

Las cadenas de fast food son en Estados Unidos lo que los bares de tapas en España. El primero cuenta con más de 50 empresas con cerca de 300.000 establecimientos repartidos por todo el país. Una de las cadenas más importantes, Burger King, sufrió una caída en las ventas durante 2022 hasta niveles récord, por ello la compañía aplicó una estrategia para reavivar el consumo de sus hamburguesas en el territorio norteamericano.

La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha dicho que desde el Gobierno no ha recibido presiones para llegar a un acuerdo sobre la Ley de Vivienda: "Para nosotros ha sido un compromiso, un objetivo, y no hemos recibido presiones de nadie porque somos los primeros que estábamos convencidos".

Elon Musk quiere unirse a la carrera de chatbots con inteligencia artificial (IA) -en la que ya participan entre otros Google, con Bard, y OpenIA y Microsoft, con la última versión de ChatGPT, GPT-4- y lanzar su propia empresa, según el Financial Times.

Legisladores del estado de Montana en Estados Unidos han aprobado este viernes un proyecto de ley con el que se bloqueará las descargas de la aplicación china TikTok.

Roque Vicente, vicepresidente del Partido Aragonés y concejal en Graus, va a liderar la candidatura de esta formación política a la Alcaldía y al Ayuntamiento de la capital de Ribagorza.

Las dos empresas europeas (las suizas Garmin y Chubb) que, como pretende Ferrovial, tienen sus acciones listadas en el S&P de Estados Unidos y también en su mercado doméstico, reciben prácticamente todo el volumen de negociación en el gigante norteamericano (99,99%).