Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Banco Central Europeo podría subir los tipos de interés en 25 o 50 puntos básicos en la reunión del próximo mes de mayo. Esto dejaría el tipo de interés sobre la tasa de depósito (el tipo más importante en la Eurozona) en el 3,25% o 3,5%. Después de este movimiento, los 'halcones' (defienden una política monetaria más estricta respecto a las 'palomas') podría forzar entre una y dos subidas más de tipos, según la encuesta realizada por Bloomberg.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, anunció el domingo que el Consejo de Ministros va a aprobar el próximo martes la movilización de hasta 50.000 viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para alquiler asequible. Sin embargo, según datos de la conocida como banca mala, en las grandes regiones tensionadas por los precios de la vivienda, la Sareb apenas dispone del 15.600 viviendas en Cataluña y la Comunidad de Madrid, menos de una tercera parte. El 70% de los pisos están en las pequeñas ciudades.

Transcurrido poco más de un mes desde los colapsos de Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y First Republic Bank, la crisis bancaria desatada por los mismos no ha terminado y tampoco el miedo a sus posibles consecuencias. Prueba de ello es que Alecta, el mayor fondo de pensiones de Suecia, se haya visto obligado a destituir a su hasta ahora director ejecutivo, Magnus Billing, en un intento por calmar las aguas tras perder 2.000 millones de dólares con su apuesta por estas entidades bancarias.

Para este domingo 16 de abril, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 66,66 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 66,66 euros por megavatio hora (MWh).

Pese a que el uso del dinero en efectivo ha bajado a nivel internacional, las grandes compañías continúan obteniendo parte de sus ingresos en billetes. Debido a los recientes acontecimientos en el Silicon Valley Bank, el efectivo no tiene muy buena imagen. Sin embargo, aunque las grandes compañías tecnológicas o bigtech manejen grandes cantidades de cash, es poco probable que la situación se repita. Eso sí, en el periodo de presentación de resultados estarán en el punto de mira.

Las frutas y verduras de las tiendas han pasado de estar en números verdes a teñirse del rojo de las alarmas con unas cifras prohibitivas para algunos bolsillos porque el cambio climático y concretamente la sequía, siembran la duda: ¿se convertirán estos artículos en productos de lujo?

La inversión privada mundial en Inteligencia Artificial (IA) disminuyó en 2022 con respecto a 2021 un 26,7%, lo que ocurre por primera vez en una década, en un contexto en el que crece la preocupación de los legisladores por este asunto y en el que se multiplican las publicaciones sobre esta tecnología.

Los gobiernos de Hungría y de Polonia han anunciado este sábado la prohibición de las importaciones de productos agrícolas de Ucrania hasta el 30 de junio, según recoge Europa Press.

Si por algo es conocido Mohamed El-Erian, el presidente del Queens College de la Universidad de Cambridge y asesor económico jefe de Allianz, es por no tener pelos en la lengua a la hora de dar su opinión sobre los mensajes y las políticas monetarias de la Reserva Federal de EEUU (Fed) para controlar la inflación. Hace apenas un mes, llegó a decir que los comentarios del presidente de la entidad, Jerome Powell, alimentaban "una considerable volatilidad en los mercados" y, por consiguiente, suponían una amenaza para la estabilidad financiera y económica. Ahora, el economista va un paso más allá y asegura que la entidad, así como el resto de bancos centrales, corren el riesgo de perder su autonomía.

Para este domingo 16 de abril, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 25,41 euros/MWh. A ello habría que sumarle 0 euros/MWh por la compensación a las gasistas, que deberá ser abonada (en este caso, restada) por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada. Así, el precio medio final será de 25,41 euros por megavatio hora (MWh).