Economía

El uso del dinero en efectivo como medio de pago se desploma, según un estudio del BCE

  • El uso del dinero en efectivo cae en 13 puntos porcentuales desde 2019
  • El estudio confirma que la tendencia hacia los medios de pago electrónicos

El uso del dinero en efectivo ha caído con fuerza en 2022 como medio de pago se ha desplomado en 13 puntos respecto al anterior estudio. Este 2022, los billetes y las monedas fueron utilizadas en el 59% de las transacciones, frente al 72% de 2019 y el 79% en 2016, ante el creciente protagonismo de los medios de pago electrónicos, según el Banco Central Europeo (BCE).

En su último estudio sobre la actitud de los ciudadanos de la eurozona ante los distintos medios de pago, el banco central constata que el dinero en metálico es el medio de pago más utilizado para transacciones de valor reducido en tiendas y para operaciones de persona a persona, ya que a partir de transacciones por encima de 50 euros las tarjetas fueron el medio más frecuente de pago. Este estudio se publica ante la creciente polémica que está suscitando el futuro lanzamiento del euro digital o la llegada del fin del efectivo en Suecia.

Una mayoría (60%) también considera importante contar con efectivo como opción de pago, ya que los consumidores perciben que el dinero en efectivo es útil para mantenerse al tanto de sus gastos, proteger su privacidad y permitir que las transacciones se liquiden de inmediato.

Asimismo, un 37% de los consumidores de la zona euro mantuvo reservas de efectivo en casa, fuera de cuentas bancarias, frente al 34% en 2019

En general, los consumidores están satisfechos con su acceso al efectivo, ya que a la gran mayoría de los consumidores les resulta fácil llegar a un cajero automático o a un banco para retirar efectivo en la mayoría de los países.

La tendencia se acelera

Por otro lado, el estudio confirma que la tendencia hacia los medios de pago electrónicos "se ha acelerado con la pandemia" y la mayoría de los consumidores ahora prefieren usar métodos de pago electrónicos.

De este modo, la proporción de compras en línea como porcentaje de todas las transacciones diarias de la zona euro se ha incrementado al 17% en 2022 desde el 6% en 2019.

En el caso de las compras en un punto de venta, la proporción de pagos con tarjeta ha aumentado nueve puntos porcentuales hasta el 34% en 2022, y los pagos sin contacto ahora constituyen la mayoría de los pagos con tarjeta.

En concreto, los pagos con tarjetas (46%) representaron una mayor proporción del importe de las transacciones en 2022 que los pagos en efectivo (42%). Esto contrasta con la proporción del 54% del importe de las transacciones en efectivo en 2016 y del 47% en 2019, frente al 39% y 43%, respectivamente, de la proporción de pagos con tarjetas.

Las tarjetas se consideran más rápidas y fáciles de usar y reducen la necesidad de llevar grandes cantidades de efectivo. Asimismo, son el método de pago más utilizado para importes más grandes y representan ahora una mayor proporción de pagos que el efectivo en términos de valor.

El BCE quiere garantizar que se puedan usar todos los medios de pago

"El BCE se compromete a garantizar que los consumidores sigan siendo libres de elegir cómo pagar, tanto ahora como en el futuro", dijo Fabio Panetta, miembro de la Ejecutiva del BCE. "Estamos viendo la confirmación de una fuerte demanda tanto de efectivo como de pagos digitales", añadió.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

Tonterias, esta mañana estuve en el super y los 4 anteriores pagaron en efectivo, incluso yo me anime y tambien pague en efectivo.

Puntuación 78
#1
A Favor
En Contra

Es todo un plan preestablecido desde antes de la pandemia que ésta ayudó a adelantar. El uso de medios electrónicos favorece la falta de control por parte del ciudadano del dinero gastado y, por tanto, favorece el consumo incontrolado. Por otro lado nos quieren meter la agenda 2030 con calzador. Todo una contradicción. El objetivo es acabar a corto plazo con el individuo y controlar al colectivo, más predecible, manso y controlable. Un asco de sociedad en la que todos colaboramos para que así sea. Somos ganado financiero, pero con menos derechos que el ganado de verdad. Repugnante.

Puntuación 84
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Hasta los Webs
A Favor
En Contra

Mentiras y más mentiras tralará....

Puntuación 51
#3
Javier
A Favor
En Contra

Tienen muchas ganas de acabar con el dinero físico. Pues el dinero digital les da muchas más posibilidades de controlar a la población...un ejemplo: si no quieres que ahorres pues ponen el dinero digital con fecha de caducidad.

Recuerden a los listos de Davos: no tendrás nada y serás feliz...¿ feliz siendo esclavo?

Puntuación 74
#4
No es la panacea
A Favor
En Contra

Pagar con tarjeta no es muy seguro en ciertos sitios. En otros si.

Puntuación 21
#5
Intruso
A Favor
En Contra

Lo que diga el BCE no tiene ninguna credibilidad puesto que es el primer interesado en eliminar el dinero en efectivo a través de su moneda digital CBDC, además los datos contabilizan desde 2019, es decir, con la plandemia del timovirus por medio donde prohibieron la utilización de efectivo, esto es, los datos son más falsos que judas...de cada 10 compras que realizo, 8 las pago en efectivo y solo 2 con tarjeta ¡VIVA LA LIBERTAD!, ¡VIVA EL EFECTIVO!

Puntuación 55
#6
A Favor
En Contra

Yo prefiero pagar en efectivo, no me gusta que nadie controle como gasto el dinero

Puntuación 62
#7
Motumbo
A Favor
En Contra

Pomadita buena con noticias como estas antes de imponer las CBDC's

Puntuación 23
#8
j
A Favor
En Contra

A los que defienden el uso del efectivo lo que no quieren es que se sepa de dónde obtienen el dinero, y no tanto que se sepa en qué lo gastan, aunque muchas veces ambas van unidas. Un ejemplo de la defensa de las instituciones europeas (de las Personas que decide, claro) del dinero físico la podemos ver en el Qatargate. La defensa del dinero físico es absurda. Lo que no implica necesariamente que lo que existe actualmente de solución a la eliminación del dinero físico. La solución también debe evolucionar.

Puntuación -70
#9
mesnadero
A Favor
En Contra

Un día sí y otro también, con la desaparición del dinero físico. Me gustaría saber el porqué de tanto interés que pone en ello El Economista.

El dinero físico es una de las pocas libertades que no está dejando esta Europa mugr. enta y mar.ista

Lo próximo será ponernos pantallas y cámaras dentro de nuestras viviendas y ya sabran todo lo que hacemos.

Más adelante, nos implantarán un chip en el cerebro , y ya sabrán hasta nuestros pensamientos.

Triste futuro espera a los ¿ciudadanos? del mundo occidental.

Buenas tardes, Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo, a todos los hombres de buena voluntad.

Puntuación 45
#10
Luigi Luciano
A Favor
En Contra

Cuando se puso de moda el tema del apagón entre las medidas que recomendaban era disponer de efectivo suficiente para el consumo básico y diario durante meses, en Alemania el uso de efectivo está muy generalizado y no parece que baje. En Ucrania ya se está viendo lo útil que es el dinero electrónico si tienes que ir al supermercado a comprar con una linterna y no tienes ni donde cargar el móvil para hacer un simple pago en la caja.

Puntuación 43
#11
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Libertad sexual, libertad de culto... ¡y libertad en la forma de pago!

¡Viva el dinero en efectivo! (Lícitamente obtenido, claro).

¡Yo pago como me da la gana! ¡Cada uno debe pagar como le dé la gana!

¡Nadie nos tiene que decir cómo tenemos que pagar!

Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, España es un país extremadamente dictatorial, prohibicionista y comunista. Y lo digo muy sinceramente.

En España, la verdadera democracia brilla por su ausencia. Se ha impuesto un asqueroso guerracivilismo izquierdista.

Eres perseguido e insultado si eres partidario y defensor de las ideas de "la extrema derecha" (sic) o "la ultraderecha" (sic), como dicen los analfaburros de la "PZZZOE" y "Desunidas No Puedooorrr".

Puntuación 33
#12
el americano
A Favor
En Contra

Quitan la ilusión del trabajo para ganar dinero, o no?

Puntuación 12
#13
Usuario validado en Google+
Augusto macias pajas
A Favor
En Contra

MENTIRA Y DE LAS GORDAS De eso nada BCE DE LOS COJONES. Ya cansáis Y cada día se os pilla más asco. Por ahí no vamos a pasar millones de personas. Cada día tengo más claro que hay que salir de COMUNIDAD EUROPEA. Solo saben robar. Mentir. Liarla y que apague el fuego el tonto de a pie. Ya tienen casados a millones de personas. Y esto no acabará bien. Sino al tiempo

Puntuación 24
#14
Robert
A Favor
En Contra

En el momento que la borregada acepte las Cbdcs y desaparezca el dinero en metálico vais a saber lo que es la edclavitud y que os pongan fecha de caducidad hasta a vuestro pellejo.

Puntuación 30
#15
Robert
A Favor
En Contra

Y que la borregada no va a tragar con las Cbdcs con huella de Co2, fecha caducidad y crédito social?¿ Tragó con el experimento génico y tragará con todo. No son más que ganado al que hay que pastorear.

Puntuación 24
#16
Bce no cuela
A Favor
En Contra

Os vais a meter las CBDC por donde amargan los pepinos, entre eso y la comunicación entre vehículos por internet nos tendrían totalmente controlados, y que conste que mi dinero es legal por eso no tengo que dar explicaciones a ninguna Lagarta de en que me lo gasto y cuando.

Puntuación 22
#17
Sustitución
A Favor
En Contra

Esta noticia sustituye a la de cada 15 días de "Hacienda puede sancionarnos por tener dinero en casa".

No cuela masones dictadores...

Puntuación 27
#18
No re uerdo en las últimas decadas
A Favor
En Contra

Cuando he pagado con tarjeta en un supermercado o en una gasolinera. El día que falle Internet durante 48 horas muchos irán a pedir a Cáritas

Puntuación 14
#19
Usuario validado en Google+
Jose García
A Favor
En Contra

Menos cuando vas a renovar el DNI que para eso tienes q llevar el dinero en efectivo e importe exacto...

Puntuación 22
#20
pepe
A Favor
En Contra

Como algún día llegue a faltarnos el dinero en efectivo caeremos a los pies de los caballos, con enormes comisiones bancarias por el uso de sus medios de pago y con el control de hasta la marca de la sopa de fideos que consumimos. Así es que hay que fomentar el uso del dinero en efectivo.

Puntuación 23
#21
Nicaso
A Favor
En Contra

Si el BCE se compromete a garantizar que los consumidores sigan siendo libres de elegir cómo pagar porqué no le tira de las orejas al gobierno español por su limitación a 1000 € en el pago en efectivo ?.

Creo sinceramente que no saben que inventarse para empujar al personal al uso de medios electrónicos para controlarlos económicamente. Que si el tráfico de capitales, que si la financiación del terrorismo o su desaconsejamiento en época de pandemia. Lo que si está claro es que sus inconvenientes y peligros no los airean mucho. De todos modos, un 59 % de pagoe en efectivo significa que el personal, pese a todo, se resiste a que lo mangoneen.

Puntuación 14
#22
Bla, bla, bla
A Favor
En Contra

Al puesto de castañas de la calle o a la frutería del mercadillo les voy a dar mi tarjeta para que se cobren por los cojo...

Puntuación 13
#23