
Cada vez es menos frecuente guardar dinero en efectivo en casa, aquello que siempre se ha denominado de forma coloquial guardar el dinero 'bajo el colchón'. Los billetes y las monedas no pasan por su momento más popular en un mundo en el que el pago telemático se impone y poco a poco va ganando presencia en todos los campos de la vida.
Esto no es óbice para que muchas personas aún sigan guardando dinero en casa. Las razones son muy variadas: por desconfianza hacia los bancos, por tener un colchón de dinero en caso de emergencia...todas ellas son igual de válidas porque, aunque el uso de efectivo cada vez es más restringido, guardar el dinero en casa es algo complemante legal.
Guardar el dinero 'bajo el colchón' no es una práctica negativa de por sí, pero sí es cierto que al elegir esta forma de almacenamiento el ciudadano puede afrontar pequeños riesgos o peligros que afectan a ese dinero. Aunque parezca una perogrullada, no es lo mismo depositar el dinero en un banco que convertirse de facto en el protector de ese dinero.
El portal especializado HelpMyCash ha realizado un catálogo de amenazas para el dinero en efectivo que las personas guardan en casa 'bajo el colchón'.
La inflación
Aunque la inflación va moderándose poco a poco (un 7,3% en el mes de octubre), lo cierto es que el coste de la vida sigue estando muy por encima de los niveles de hace un año y ello ha repercutido de forma negativa en la economía de las familias. Una de las formas en las que ha afectado ha sido a la posesión de dinero en efectivo, ya que la gente que lo guarda en casa habrá perdido poder adquisitivo: si almacenó 1.000 euros en su vivienda en enero ahora mismo podrá comprarse menos cosas con ese dinero que en ese mes de enero.
Por eso la inflación es lo que se conoce como un 'enemigo silencioso', ya que no se nota ni se percibe físicamente, pero mes a mes va haciendo que ese dinero en efectivo pierda valor de forma irremediable si no se pone 'a trabajar', lo cual a veces es complicado para una persona.
Hacienda
La clave de tener el dinero 'bajo el colchón' en nuestro domicilio es garantizar la correcta declaración en todo momento de ese dinero en efectivo. De lo contrario, la Agencia Tributaria podría tomar cartas en el asunto para obligar al contribuyente al pago de las cantidades que no ha declarado conforme a la ley.
El ciudadano puede tener el dinero que quiera en casa, pero debe estar correctamente declarado a través de la Declaración de la Renta. En ella, cada año, hay que especificar el origen de todo el dinero que se percibe, aunque posteriormente se almacene 'bajo el colchón': de rentas del trabajo, de capital mobiliario o inmobiliario...
Desastres naturales o accidentes
Es quizá la amenaza más aleatoria o de la que menos culpa tendría la persona que guarda el dinero 'bajo el colchón', pero en esa decisión de llevar el efectivo a casa hay que asumir la posibilidad de que suceda un incendio o una inundación que nos haga perder el dinero.También en el caso de robos en casa.
Para todas esta situaciones es conveniente la contratación de un seguro que garantice la cobertura ante estas contingencias. De lo contrario, el riesgo seguirá ahí.