Economía

Estos son los autónomos más vigilados por Hacienda por usar dinero en efectivo

  • El organismo persigue que se ajuste a las reducciones legales
  • Se vincula al efectivo con el fraude fiscal o la economía sumergida
Foto: Dreamstime.

En plena era de pagos telemáticos y la consolidación de la banca online el dinero en efectivo no solo ha quedado como un vestigio que se refiere a casi otra época, también es cada vez más vigilado por convertirse en el refugio de ciertas actividades delictivas que merman los erarios públicos.

Una de las obsesiones del Estado se ha convertido en poner luz y taquígrafos sobre las cantidades de dinero en efectivo que se vinculan al fraude fiscal, a la economía sumergida y también a la financiación del terrorismo. Y en esta lucha por restringir el uso de este tipo de dinero Hacienda toma uno de los papeles más protagonistas.

La Agencia Tributaria lleva a cabo una labor de vigilancia sobre el uso de dinero en efectivo y los sectores en los que puede tener mucha más predominancia. Y en este sentido aparecen claramente reflejados los trabajadores autónomos. Muchas de las 3,33 millones de personas integradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social) se dedican a actividades en las que es habitual el pago en efectivo, por lo que las miradas de Hacienda se dirigen hacia allí.

Las pautas de la Agencia Tributaria están bien definidas. En su Plan Anual de Control Tributario y Aduanero (publicado en este enlace del Boletín Oficial del Estado) puso el foco sobre aquellos "sectores o modelos de negocio en los que se aprecien altos niveles de economía sumergida". Como telón de fondo, el uso de dinero en efectivo de forma frecuente y, por lo tanto, el mayor riesgo de que parte de ese caudal pasase a la economía sumergida.

Hacienda detalla en este plan la dirección a la que van gran parte de sus esfuerzos en materia de vigilancia y advierte de una mayor presencia de la Administración en sectores en los que exista una mayor proliferación de pagos en efectivo, lo que se traduce en una "especial observancia del uso intensivo de efectivo como único medio de pago o su utilización por encima de las limitaciones cuantitativas legalmente establecidas".

Este es el máximo dinero en efectivo con el que puedes pagar

Las limitaciones a las que se refiere Hacienda son las incluidas en la ley contra el fraude fiscal aprobada en verano de 2021 (puede consultarse en este enlace del Boletín Oficial del Estado) que redujo el límite del pago en efectivo de 2.500 a 1.000 euros en las operaciones que involucren a profesionales.

En el redactado de la ley una de las argumentaciones a favor de la reducción del límite era clara: "La utilización de medios de pago en efectivo en las operaciones económicas facilita notablemente los comportamientos defraudatorios, en sus distintas manifestaciones".

Estos son los sectores de autónomos controlados por Hacienda

Hacienda no elaboró una lista concreta en la que señalar a los sectores más afectados por esa vigilancia sobre el dinero en efectivo y con el objetivo de que respeten los cauces legales. Sin embargo, el portal especializado Autónomos y Emprendedores señaló un listado de profesiones y sectores que estarán especialmente monitorizados por el organismo. Son los siguientes:

-Los sectores de la hostelería y la restauración.

-El sector del comercio.

-El sector de las actividades inmobiliarias.

-El sector de las reformas.

-El sector de la recogida de fruta.

-El sector de la construcción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky