Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

No hay duda, el desarrollo económico nos ha llevado a mejoras sustanciales en el bienestar de muchos seres humanos a nivel mundial, pero a menudo a expensas de los ecosistemas, de un medio ambiente saludable y el bienestar de los animales.

F4F - Expo Foodtech, que ha presentado las novedades de su próxima edición, volverá a convertir Bilbao en la capital mundial de la industria foodtech del 16 al 18 de mayo. El evento tecnológico global para la industria alimentaria congregará a más de 7.000 profesionales para analizar el futuro de la digitalización del sector de alimentación y bebidas. Líderes de compañías como Coca-Cola, Danone, Pascual, Campofrío y Eroski, entre otras firmas internacionales, expondrán las últimas tendencias en automatización, robotización, Inteligencia Artificial y estrategias de innovación que están definiendo la nueva hoja de ruta de la industria.

El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado el contrato para instalar alumbrado led en la ciudad, sustituyendo 573 luminarias con un importe total de 490.222 euros.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) afirma que el Proyecto de Ley por el que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, aprobado por el Consejo de Ministros, no recoge para estas titulaciones la exigencia de las mismas garantías que las requeridas para la oferta de titulaciones del Sistema Universitario.

declaración de la renta

La Campaña de la Renta 2022/2023 ya ha comenzado con la apertura del plazo para la presentación de declaraciones por internet. La Agencia Tributaria estima en más de 22,8 millones de personas las que realizarán este trámite hasta el 30 de junio y uno de los grupos obligados a ello es el de las personas que percibieron durante 2022 el Ingreso Mínimo Vital.

La comunidad autónoma de Extremadura cerró el mes de marzo de 2023 con un total de 32.085 empresas con asalariados inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, lo cual supone un incremento del 1,7 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.

Los aeropuertos de la red de Aena cierran el primer trimestre del año con 53,6 millones de pasajeros, con Madrid-Barajas y los aeropuertos insulares empujando en la recuperación tras la pandemia. La red de la compañía pública ya suma más pasajeros que antes de la pandemia.

elEconomista celebra este lunes, 17 de abril, el Foro de Infraestructuras: "Los desafíos del sector de la construcción".

OPINIÓN/ ESTHER ONTIVEROS

En DCOOP entendemos que nuestro Grupo desempeña un papel fundamental en los objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030. Por eso no solo hemos explicitado nuestro compromiso mediante la rúbrica del Pacto Mundial de la ONU por segundo año consecutivo sino que hemos desarrollado nuestra propia estrategia de sostenibilidad para el negocio del que viven más de 75.000 familias agrícolas y ganaderas que comercializan sus producciones a través de DCOOP y que dependen en gran medida de que se alcancen estos objetivos.

OPINIÓN/RAFAEL AMOR (ATA-ANDALUCIA)

El año 2022 fue muy complicado para el colectivo autónomo y no parece que 2023 esté siendo mucho mejor. Las consecuencias de la pandemia, la incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania, la subida generalizada de los precios o la escalada de las materias primas están poniendo en serio riesgo la continuidad de muchos negocios y, por ende, de muchos autónomos están viendo como sus gastos están aumentando por encima de sus ventas.