Opinión

La sostenibilidad en DCOOP, un eje estratégico para la gestión

  • Esther Ontiveros, responsable de reporte ASG de Dcoop

En DCOOP entendemos que nuestro Grupo desempeña un papel fundamental en los objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030. Por eso no solo hemos explicitado nuestro compromiso mediante la rúbrica del Pacto Mundial de la ONU por segundo año consecutivo sino que hemos desarrollado nuestra propia estrategia de sostenibilidad para el negocio del que viven más de 75.000 familias agrícolas y ganaderas que comercializan sus producciones a través de DCOOP y que dependen en gran medida de que se alcancen estos objetivos.

'DCOOP 2030. De la estrategia a la táctica' resume en tres pilares las actuaciones que marcan nuestra agenda sostenible. Como es tendencia mundial, se trata de incidir con buenas prácticas corporativas en el cuidado del medioambiente (enviromental), la sociedad (social) y la buena gobernanza (governance), las siglas ESG.

Dada la magnitud de nuestro Grupo, primer comercializador de aceite de oliva y aceituna del mundo, líder en producción de vino y leche de cabra y operador clave en los mercados de frutos secos y cereales, la incidencia de nuestra actividad sobre el planeta y sus formas de vida es indudable. Por eso, nos hemos marcado un plan de descarbonización de nuestra actividad industrial basado en un primer cálculo de la huella de carbono que se ha completado este año.

Renovables

Nuestras cubiertas tienen 2.784 Kwp de potencia instalada proveniente de placas solares y seguimos sustituyendo energía fósil por renovable, con instalaciones de cogeneración y calderas de biomasa. Promovemos la economía circular en todos nuestros procesos industriales, especialmente en el uso responsable de recursos tan escasos como el agua, mediante sistemas de geodepuración, descalcificación y ósmosis.

Además, reutilizamos y revalorizamos todos nuestros subproductos (restos de poda, alpeorujo, lías del vino, suero de la lecha, cáscara de la almendra) con miras a alcanzar el residuo cero en nuestra actividad transformadora. En el envasado, sustituimos gradualmente el pet convencional por reciclado, con el objetivo del 100% reciclado para los principales productos DCOOP en 2023.

Cadena de valor

Pero somos conscientes de que el alcance de la cadena de valor de DCOOP llega hasta el campo, hasta las familias olivareras. Por eso, nuestro equipo técnico de campo (35 personas) asesora más de 400.000 hectáreas de cultivo en prácticas agronómicas sostenibles (fertilización eficiente, reducción de plaguicidas, gestión de restos de poda, …) con el fin de que el alcance de nuestra contribución a las metas de los ODS 13 Acción por el Clima y el ODS 15 Vida de los Ecosistemas Terrestres sea aún mayor.

En lo que a nuestra contribución a la sociedad se refiere, jugamos un papel fundamental en las metas del ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico especialmente en el entorno rural, donde la actividad industrial de nuestras 19 instalaciones repartidas por Andalucía y Castilla La Mancha dan empleo a 896 personas cualificadas, a las que hay que sumar las más de 1.200 que de forma indirecta trabajan en las 179 cooperativas integradas en DCOOP.

Y es que el Grupo mantuvo un volumen de compras de 1.038 millones euros en 2021 con las localidades donde hay cooperativa asociada a DCOOP y que en muchos casos supone el mayor motor de dinamización de la economía en todo el entorno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky