
Dcoop aportó en 2021 a la sociedad el total de 1.413 millones de euros, según un estudio de la Universidad de Loyola, la Universidad de Deusto y LKS Next, entidades integradas en GEAccounting, la agrupación que ha desarrollado la metodología para monetizar el valor social que generan las empresas, e impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
La Contabilidad Social pretende monetizar el valor generado por las organizaciones y distribuirlo entre sus principales grupos de interés. Divide el valor en dos grandes bloques: el valor de mercado y el valor de no mercado. Así, en primer lugar, se calcula el valor generado y distribuido a través del mercado, donde hay una transacción económica a clientes o a proveedores, y que también tiene un impacto social.
El valor de no mercado se estima a partir de las transacciones de valor que no aparecen reflejadas en la contabilidad financiera tradicional (conciliación laboral, estabilidad en el empleo, garantía jurídica en la venta de los productos, asesoramiento técnico profesionalizado, etc.).
Agregados
La agregación del valor de mercado y el de no mercado da como resultado final el valor social integrado. Del montante, más de 1.345 millones corresponden al valor social de mercado, de los cuales, 38,3 millones de euros corresponden al valor añadido bruto que aporta la cooperativa
Desglosando los valores, Dcoop tiene un impacto directo de 38.357.727,19 euros en la sociedad, más de 15 millones revierten en la propia cooperativa, casi 13 millones en los trabajadores, más de ocho millones en la administración pública, 1.170 millones en acreedores financieros, 1.021 millones en sus clientes y 94.742 euros en la comunidad.
Servicios de asesoramiento, estabilidad, formación y base social suman a su contribución
En cuanto al valor social de no mercado, es decir, aquel que no está recogido en la contabilidad financiera, este supera los 68 millones de euros. Esta cifra es la traducción a unidades monetarias de la contribución de los servicios técnicos que se prestan a los agricultores, el asesoramiento, la seguridad-estabilidad que ofrece tanto para la plantilla de los más de 1.000 trabajadores como para asociados y proveedores, y la formación a sus trabajadores y base social, entre otras. El 90% del valor de no mercado (61,6 millones) se genera para las cooperativas asociadas.
Valores
Así, se han medido valores como la seguridad o estabilidad de los socios que pertenecen al Grupo (39, 09 % del valor social de no mercado), la excelencia y profesionalización (14,06 %), los mejores precios para los aprovisionamientos de los socios (11,72 % del total), los servicios técnicos (10, 51 %) o el asesoramiento a los socios (2,96 %). También hay que destacar la estabilidad para los trabajadores del Grupo Dcoop (5,71 %) o la estabilidad y seguridad para los proveedores (3,54 %).
Relacionados
- Dcoop multiplica por 10 su producción de pistacho y supera las 176 toneladas en 2022
- Dcoop y Biopharma Research crean un consorcio para revalorizar los subproductos del olivar
- DCOOP pone en marcha una estrategia sostenible que marcará el futuro del campo
- Dcoop exporta un tercio del total del aceite de oliva andaluz que se vende en Estados Unidos