
El grupo cooperativo DCOOP, que aúna a 200 cooperativas y a 75.000 familias agricultoras y ganaderas, ha centrado en la sostenibilidad sus estrategias de cara a la agenda 20230.
Consciente del impacto social, ambiental y económico de su actividad, el grupo ha presentado la iniciativa 'DCOOP 2030, de la estrategia a la táctica', un plan articulado en tres grandes ejes de actuación sobre el cuidado del medioambiente, las personas y el medio rural.
Entre las medidas que recoge la estrategia del Grupo figura el cálculo de la huella corporativa de carbono según la norma internacional ISO 14064. Esto supone un ambicioso plan de contabilización de emisiones desde el árbol hasta el producto terminado en cultivos donde DCOOP es líder mundial como el aceite y la aceituna, o tiene un peso muy importante sobre la producción total nacional, como el vino y los frutos secos.
La norma garantiza que los datos calculados reflejan la huella real y permite diseñar un plan de descarbonización con plazos y objetivos realistas, que pasan por la paulatina sustitución del uso de combustibles fósiles por fuentes autónomas de energía renovable (biocombustibles y cubiertas solares) y optimización del uso de recursos para la fabricación de sus productos: agua, energía, materias primas y auxiliares.
100.000 hectáreas
En paralelo, el equipo técnico de campo de DCOOP compuesto por 35 profesionales asesora 100.000 hectáreas de cultivo en prácticas agronómicas sostenibles como la fertilización racional, el manejo del suelo para el máximo aprovechamiento de los recursos hídricos o la gestión de los restos poda y otros residuos que se revalorizan en forma subproductos o biocombustible.
Además de reducir las emisiones, este asesoramiento técnico del que se encarga DCOOP también ha puesto en marcha un Plan Marco de Biodiversidad para preservar la conservación de las especies que habitan en el entorno de los cultivos.
Según han explicado desde DCOOP, esta iniciativa no solo aborda el aspecto medioambiental del impacto de la actividad del grupo sino también su influencia sobre la creación de empleo estable y de calidad tanto directo como indirecto.
Relevo generacional
"Con una plantilla que supera los 900 profesionales en 19 centros de trabajo distribuidos por casi todas las provincias andaluzas y Castilla La Mancha, y más de 1.500 personas contradas por las cooperativas integradas en el grupo, DCOOP tiene una influencia notable sobre aspectos tan relevantes para el sector primario como el liderazgo de la mujer o el relevo generacional en el campo", han destacado.
De ahí que entre las medidas que contempla su estrategia de sostenibilidad figure el programa MuYJoven para la formación y fomento de la participación de jóvenes y mujeres en los órganos de gestión de las cooperativas, grandes retos del sector.
El grupo tiene una importante presencia en zonas rurales de la 'España vaciada', donde la principal actividad económica es la agropecuaria y en 2021 movió más de 1.620 millones de euros entre los operadores locales, incluidas las cooperativas.
Por otro lado, como dinamizador de la vida en el medio rural, el programa de colaboraciones con propuestas culturales, educativas, deportivas, asociativas y benéficas del Grupo, TuDcoop, tiene la particularidad de estar centrado en atender las solicitudes provenientes de estos territorios donde la cooperativa es el único tejido industrial existente y por tanto el principal motor económico y fijador de la población. Toda la información de la estrategia de DCOOP está disponible en la web DCOOP Sostenible.