Opinión

Los autónomos están peor o igual que hace un año

  • Rafael Amor, presidente de ATA-Andalucía

El año 2022 fue muy complicado para el colectivo autónomo y no parece que 2023 esté siendo mucho mejor. Las consecuencias de la pandemia, la incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania, la subida generalizada de los precios o la escalada de las materias primas están poniendo en serio riesgo la continuidad de muchos negocios y, por ende, de muchos autónomos están viendo como sus gastos están aumentando por encima de sus ventas.

Tan es así que el 80% de los trabajadores españoles por cuenta propia considera que está igual o peor que hace un año, y tan sólo un 20% ha visto aumentar su actividad en comparación con el primer trimestre del año pasado.

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden de nuestro XVII Barómetro, la encuesta trimestral que hacemos desde ATA para conocer la situación de los autónomos a tiempo real, así como las perspectivas que tienen de cara al futuro.

Futuro inmediato

De cara a los próximos meses, las perspectivas que tienen los trabajadores por cuenta propia no son mucho más halagüeñas que las actuales, ya que sólo un 19,7% piensa que su negocio crecerá, frente a casi un 70% que considera que su empresa no va a mejorar en el corto plazo, bien porque considera que su actividad será la misma que en meses anteriores (37,8%) o porque cree que su negocio va a decrecer (32%).

Aunque en Andalucía las perspectivas son un poco más optimistas que en el resto de España, (y los números así lo avalan, tras mantenerse mes tras mes como la comunidad autónoma donde más crecen los trabajadores por cuenta propia de España), es necesario que se sigan impulsando medidas de calado.

Medidas como la que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado recientemente con la que se ponen en marcha ayudas a pequeñas y medianas empresas y a autónomos con la intención de compensar el incremento del coste de la energía provocado por el impacto de la guerra de Ucrania, una línea de incentivos que va a contar con un presupuesto de 525 millones de euros.

Esta ayuda impulsada por el Ejecutivo andaluz tiene como objetivo apoyar los costes adicionales derivados del aumento excepcionalmente acusado de los precios del gas natural y la electricidad en el marco temporal de crisis energética derivada del impacto de la guerra de Ucrania. Podrán acogerse las personas trabajadoras autónomas, las pymes (cualquiera que sea su forma jurídica), las entidades privadas sin ánimo de lucro y las entidades privadas sin personalidad jurídica.

"Desde ATA esperamos que la burocracia no sea un quebradero de cabeza. Es el momento de apoyar al eslabón más pequeño de la cadena"

Desde ATA, esperamos que no se pongan trabas en el camino y que la tramitación y la burocracia para solicitar estas ayudas no sea un auténtico quebradero de cabeza, porque es el momento de apoyar al eslabón más pequeño de la cadena, ya que es el que realmente mueve los engranajes de la economía y estimula la contratación y el empleo. Si a los autónomos les va bien, a España le va bien.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky