
La comunidad autónoma de Extremadura cerró el mes de marzo de 2023 con un total de 32.085 empresas con asalariados inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, lo cual supone un incremento del 1,7 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
Se trata de un aumento un punto por encima de la media nacional, que se situó en el 0,7 por ciento. Asimismo, en las empresas extremeñas se contabilizaban 244.214 trabajadores.
Extremadura cerró el mes de marzo con un total de 401.715 afiliaciones en alta en la Seguridad Social en Extremadura, un 1,3% más que en el mismo periodo de 2022, en este caso por debajo de la media nacional, que fue del 3 por ciento.
En marzo, el tamaño medio de las empresas en Extremadura es de 7,6 trabajadores. El 56,5% tenía 1 o 2 trabajadores, concentrándose en ellas el 9,8% del total. Las que acumulan el mayor número de trabajadores son las de 50 a 249, con el 20,4% y la de 500 o más, que emplean al 18,0% del total de trabajadores.
El número de empresas aumenta respecto al mismo mes de 2022 en Agricultura (2,7%), Construcción (2,5%) y Servicios (1,6%) y disminuye en Industria (-0,4). El mayor número de empresas y trabajadores se concentra en Servicios (61,9% de empresas y 70,9% de trabajadores), teniendo cada empresa de media 8,7 trabajadores.
Comparando el sector de actividad con el tamaño de la empresa, comprobamos que, del total de ellas, en marzo el 34% son empresas del sector servicios que tienen 1 o 2 trabajadores. Se observa que de todas las empresas que pertenecen al sector de la agricultura el 70% tienen 1 o 2 trabajadores, informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).
Analizando el tamaño de la localidad junto con el sector de actividad, el 52% de las empresas se encuentra en localidades de más de 10.000 habitantes, principalmente las de servicios (el 63% de las empresas de Servicios se ubica en zonas urbanas).
En las zonas rurales las actividades empresariales se reparten fundamentalmente entre los sectores de agricultura y servicios, representando el 37% y el 40% respectivamente.
Del total de afiliados de la región a la Seguridad Social los residentes en Extremadura se cifraron en 384.648, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior. El 54,3% eran hombres y el 45,7% mujeres. El grupo quinquenal de edad más numeroso fue el de 46 a 50, representando el 14,5% para hombres y el 14,8% para mujeres.
En la provincia de Badajoz, el Régimen General fue el mayoritario, tanto entre hombres (75,7%) como mujeres (86,0%). El Régimen General Sistema Especial Agrario representó el 13,2% del total de los afiliados. Los municipios de Malcocinado, Oliva de Mérida, Rena y Palomas presentaron los mayores porcentajes de afiliados en el Sistema Especial Agrario, con un 74,8%, 61,9%, 56,9% y 56,7%, respectivamente.
En la provincia cacereña, el Régimen General fue también el que registró mayor número de afiliados (73,6% de los hombres y 83,9% de las mujeres). El Régimen General Sistema Especial Agrario representó el 11,3% del total de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cáceres.
Los mayores porcentajes de afiliación en este régimen lo alcanzaron Marchagaz un 60,8%, Santa Cruz de Paniagua un 54,4%, Villanueva de la Sierra un 51,0% y Santibáñez el Alto 50,5%, del total de sus afiliados.