El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado que el Gobierno tomará correctivos para hacer frente a la depreciación de la moneda local -el bolívar-, que en la última semana se devaluó un 17% respecto al dólar estadounidense.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado que el Gobierno tomará correctivos para hacer frente a la depreciación de la moneda local -el bolívar-, que en la última semana se devaluó un 17% respecto al dólar estadounidense.
"Nos dirigimos a un nuevo régimen de mayor volatilidad macroeconómica y de mercado". Estas palabras pertenecen a los analistas de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, que advierten de una recesión económica que está a la vuelta de la esquina. De hecho, desde el BCE afirman que Europa la sufrirá durante 2023.
El precio de la luz subirá este domingo un 31,6% con respecto al sábado, volviendo a superar los 200 euros por megavatio hora.
China ha dado un giro radical hacia la reapertura económica esta semana con la flexibilización de algunas de las restricciones más polémicas de su política de COVID. Entre otras medidas, este cambio de rumbo incluye el fin de los controles anti-COVID a los camioneros y a la tripulación de los barcos que transportan mercancías dentro del país. El objetivo del Gobierno de Pekín es acabar con los cuellos de botella en su cadena de suministro y garantizar el acceso a medicamentos, así como reforzar el sistema sanitario chino.
A escasos días de la última reunión del año de la Reserva Federal de EEUU, Joseph Stiglitz vuelve a la carga. El ganador del Nobel de Economía de 2001 reitera su preocupación sobre las subidas continuadas de los tipos de interés que se vienen produciendo en el país en los últimos meses y que cree que serán contraproducentes.
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, adelantó este sábado que quienes cumplan la mayoría de edad en 2023 podrán solicitar 400 euros de ayuda para consumir cultura, pues el Gobierno prevé lanzar una nueva edición del bono cultural el próximo año.
Getir, empresa turca pionera en la entrega muy rápida de la compra, ha anunciado hoy la adquisición de Gorillas, empresa berlinesa de entrega bajo demanda, por lo que se produce una mayor consolidación del mercado en el sector. La operación se cifra en unos 1.200 millones de dólares, según fuentes cercanas a la operación.
La presión social está obligando al Gobierno chino a relajar las restricciones por el Covid, lo que eleva las perspectivas de crecimiento de China de cara a 2023 hasta el entorno del 5%, según Bloomberg.
Históricamente los títulos de Wall Street se han comprado más caros que los europeos por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción). Pero en la actualidad se ha alcanzado la mayor diferencia de la historia, con 6 puntos a favor del S&P 500 frente al Stoxx 600, lo que deja al indicador europeo más del doble de barato que la media entre ambos índices desde que existen registros oficiales.
Tal y como adelantó el miércoles Yolanda Díaz, y confirmó poco después el propio Pedro Sánchez, Podemos y el PSOE negocian medidas para contener el precio de los alimentos que presentarán antes de fin de año.