Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

El sector de las renovables experimenta una intensa actividad desde hace meses, de la que España puede dar buena fe, a través de múltiples operaciones como la alianza de KKR con Acciona o la compra de Gecalsa por parte de Gas Natural. Con todo, el proyecto en el que Gamesa y la división eólica de Siemens están involucrados desde enero, y que hoy vuelven a analizar, supone un salto cualitativo.

Editorial

La deuda pública continúa una escalada en la que las autonomías son un motor clave. Éstas situaron su pasivo en un nivel récord el pasado trimestre, el equivalente al 24,3% del PIB. El problema de la falta de contención afecta a territorios de todo signo, desde Castilla y León hasta Aragón, pasando por Cataluña, pero es en esta última donde adopta dimensiones especialmente graves. No en vano acapara una cuarta parte del total del pasivo regional y el lastre crece a tasas superiores al 10%.

Caja Rural

La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han clausurado esta tarde en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la tercera edición del Programa de Dirección Integral de Cooperativas Agroalimentarias (DIRCOP). Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE), ha tenido por objeto hacer más eficiente, rentable y competitivo el sector agroalimentario de la región en el contexto actual de concentración e internacionalización de mercados, a través de una formación continuada e innovadora dirigida a directivos y gestores de cooperativas.

Retrasos en pagos de la Administración

La Secretaría Autonómica de Economía Sostenible ha informado a la Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo (Agevalcee) que la Orden de ayudas a estas entidades se aprobará a finales de este mes. Con esta medida, se dará respuesta a la situación de impagos por parte de la Administración, que ha puesto en peligro la viabilidad de alguno de estos centros que dan empleo a personas con discapacidad, según la asociación. La Orden está pendiente de un informe del Consell Jurídic Consultiu (CJC), que se espera que se publique "en breve".

La deuda viva de Castilla y León se situó al cierre del primer trimestre de 2016 en 10.582 millones de euros, una cantidad equivalente al 19,4 % de su PIB, lo que permite a la Comunidad consolidarse como la octava más saneada.

Votación en Les Corts Valencianes

El pleno de Les Corts Valencianes ha nombrado este miércoles al técnico de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y miembro de la Comisión de Expertos de Financiación, Vicent Cucarella, como Síndic de Comptes. Asimismo, han renovado a Marcela Miró y a Antonio Mira-Perceval como miembros de este organismo. Cucarella será, previsiblemente, el próximo Síndic Major, en sustitución de Rafael Vicente Queralt que se jubila, ya que hay acuerdo entre los grupos parlamentarios, aunque corresponde al presidente de la Generalitat su nombramiento.

Editorial

El interés que ofrece el bono alemán (Bund) a 10 años registró ayer mínimos de 3 milésimas por debajo de cero. En otras palabras, por primera vez en su historia, esta variable se situó en negativo. Para lograr este hito ha sido necesario el influjo de una tensión de primera magnitud como la que genera el miedo a que el Reino Unido abandone la UE, capaz de seguir hundiendo las bolsas y de alimentar los miedos de los inversores, quienes huyen hacia los refugios como la renta fija germana.

Editorial

La penúltima legislatura dejó, como una de sus asignaturas pendientes, la reforma del sistema de financiación autonómica. A ningún territorio satisficieron los cambios impulsados en 2009 por el último Gobierno socialista. No es de extrañar, considerando su inequidad estructural que, como denunció ayer el Consejo General de Economistas, condena a las autonomías del arco mediterráneo a un "déficit perpetuo" de recursos.

Por unos 200 millones

Gas Natural Fenosa se está preparando para soltar ladrillo. El grupo quiere optimizar su cartera inmobiliaria y este plan comprende la venta de parte de sus activos ubicados en Madrid. Así, la compañía energética está actualmente diseñando una operación, que podría rondar los 200 millones de euros, según El Confidencial.

No implicará despidos

El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas, ha trasladado a los decanos de la institución una propuesta de reordenación de centros que dejaría la estructura en 17 facultades frente a las 26 actuales, lo que implicaría la integración de nueve de las mismas en otros centros.