Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana aprobará este mes la Orden de ayudas de 2016 para los centros especiales de empleo

La Secretaría Autonómica de Economía Sostenible ha informado a la Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo (Agevalcee) que la Orden de ayudas a estas entidades se aprobará a finales de este mes. Con esta medida, se dará respuesta a la situación de impagos por parte de la Administración, que ha puesto en peligro la viabilidad de alguno de estos centros que dan empleo a personas con discapacidad, según la asociación. La Orden está pendiente de un informe del Consell Jurídic Consultiu (CJC), que se espera que se publique "en breve".

Una vez publicadas las ordenes, una mesa técnica integrada por el Servef (Servicio Valenciano de Empleo y Formación), los sindicatos y las patronales más representativas, tendrá ocasión de concretar los aspectos relacionados con el cumplimiento de las funciones básicas de los centros especiales de empleo (CEE).

La demora en la salida de la Orden "conlleva una demora en la percepción de los incentivos con los que los CEE pagan a los trabajadores, lo que les pone en una situación difícil ante la falta de recursos económicos", denuncia Agevalcee. Para desbloquearla, la Generalitat ha aceptado una de las principales alegaciones a esta orden, ya que los CEE no tendrán que acreditar de ningún modo que se ha consumado "el tránsito contractual de los trabajadores a la empresa ordinaria", tal como establece la legislación nacional, "quedando reducido ese requisito, exclusivamente, a un decálogo de intenciones", explica.

Para subsanar este retraso, desde el Servef se ha solicitado a los CEE, ante de la publicación de las ordenes del 2016, la documentación que exige la normativa que regula la calificación de los centros. Con ello se pretende agilizar los trámites y la carga de trabajo posterior y favorecer el funcionamiento de los centros para anticipar la extra.

Agevalcee destaca que las contrataciones realizadas por los CEE "suponen un tercio de todas las contrataciones realizadas a las personas con discapacidad, lo que pone de manifiesto el papel que juegan este tipo de centros en la inserción laboral de las personas con discapacidad y en qué medida la inclusión laboral de las personas con discapacidad en España está relacionada con el empleo protegido".

"La mayor parte del presupuesto de fomento de empleo para personas con discapacidad está destinada a los CEE, que desde su creación en el 85 actúan como instituciones de referencia para la integración laboral de este colectivo en el mercado de trabajo. Se ha producido un incremento de cerca de 1,5 millones de euros en las ayudas para los CEE, frente a la dotación del año 2015, sin contar con las previsibles ampliaciones de crédito que podrían realizar durante el año 2016 si fuera necesario", apuntó la secretaria autonómica, María José Mira.

"Todavía queda mucho trabajo que realizar en la lucha de la defensa de los intereses del empleo de las personas con discapacidad y no podemos dejar de trabajar en ello", subrayan desde Agelvalcee.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky