Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Durante el largo gobierno del dictador Nicolás Maduro, el bolívar fue hiperinflándose hasta alcanzar la irrelevancia total. Desde hace dos años, la inmensa mayoría de los venezolanos usa dólares para sus operaciones diarias. Pero el régimen chavista, reacio a fijar completamente su economía en la moneda de su enemigo estadounidnese, ha apostado por un movimiento sorpresa para revivir la moneda local. Envalentonado por el aumento de las exportaciones de petróleo, que están impulsando el crecimiento económico y ayudando a mantener estable el tipo de cambio, el Gobierno está presionando a los venezolanos para que usen más el bolívar con la ayuda de un impuesto del 3% sobre las compras realizadas con dólares en tiendas, restaurantes y supermercados.

Economía

El precio de la luz continúa disparado en España. La principal causa es el encarecimiento de los precios del gas debido a la guerra en Ucrania. Esta materia prima es utilizada para generar electricidad en las centrales de ciclo combinado, y como esa fuente energética se ha utilizado para cubrir parte de la demanda de luz para el día de hoy, el precio del megavatio hora se sitúa por las nubes.

economía

Más de 378.000 trabajadores españoles pertenecen al sistema especial de Empleados del Hogar, esa categoría en la que entran todas las personas que desempeñan esa tarea de empleada de hogar. La normativa exige que el empleador que desee contratar a cualquiera de estas personas debe darles de alta en la Seguridad Social.

Salud

El número de casos positivos de covid-19 en Sudáfrica ha crecido con fuerza en las dos últimas semanas debido, según opinan los expertos, a dos nuevas variantes de ómicron descubiertas recientemente.

El Gobierno de Mario Draghi ha aprobado hoy un nuevo paquete de estímulos por un importe de 14.000 millones de euros destinado, entre otras cosas, a ayudar a familias y empresas a afrontar el encarecimiento de la energía y de las materias primas. Parte del gasto se financiará con un incremento de los tipos impositivos que se aplican a los conocidos beneficios caídos del cielo de las compañías energéticas.

Alimentación

economía

La prestación contributiva por desempleo, más conocida como el paro, es clave para los trabajadores que se quedan sin trabajo, puesto que les cubre económicamente. Con el cobro de esta prestación, tan importante es saber la cuantía del paro como el tiempo durante el que se puede cobrar.

Inversión

La inflación ha sorprendido a casi todos. Los precios están subiendo al mayor ritmo de la historia en la zona euro y desde 1985 en España. Mientras que los precios se disparan, los depósitos siguen en mínimos históricos (rentabilidades cercanas al 0%). Ahora más que nunca resultado fundamental buscar inversiones adecuadas para no perder pode adquisitivo. La gestora Cobas Asset Management recomienda a los inversores colocar su dinero en activos reales, ya que "mantendrán razonablemente el poder adquisitivo", y en acciones de compañías que estén cotizando a precios atractivos.

Economía

En caso de que una hipoteca esté a nombre de una sola persona y esta fallece, es común que la familia quiera heredar la vivienda que estaba a su nombre, pero para ello también tendrán que hacerse cargo de la deuda. Si sus allegados prefieren no quedarse con el inmueble, también pueden rechazar la herencia y olvidarse de la letra de la hipoteca.

Oposiciones

Con la mayor convocatoria de empleo público de la historia en marcha, que dará lugar a más de 50.000 plazas de funcionarios, son muchas las personas que se preguntan si es el momento de ponerse a estudiar una oposición y, en el caso de hacerlo, cuál elegir.