
La prestación contributiva por desempleo, más conocida como el paro, es clave para los trabajadores que se quedan sin trabajo, puesto que les cubre económicamente. Con el cobro de esta prestación, tan importante es saber la cuantía del paro como el tiempo durante el que se puede cobrar.
Se trata de una las cuestiones más repetidas por los ciudadanos cuando se encuentran sin trabajo o tienen derecho al paro. Cobrar durante unos meses la prestación les garantiza esa cobertura económica, pero tener ese colchón de seguridad durante un tiempo significativo es clave de cara a una búsqueda de un nuevo empleo con cierta tranquilidad, así que tener en cuenta de qué depende la duración del paro es muy útil.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha explicado en su perfil de la red social Twitter que la duración del paro "se calcula teniendo en cuenta el tiempo de ocupación cotizado a desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo".
Ante todo, el periodo mínimo de cotización que se necesita para poder cobrar el paro es 360 días. A partir de esta cifra, conforme aumentan los días trabajados también se incrementa el periodo de tiempo en el que se cobrará el paro. Estas cifras aparecen recogidas en el artículo 269 de la Ley General de la Seguridad Social:
-De 360 a 539 días cotizados por desempleo dan derecho a 120 días de prestación, el periodo mínimo.
-De 540 a 719 días cotizados por desempleo dan derecho a 180 días de prestación.
-De 720 a 899 días cotizados por desempleo dan derecho a 240 días de cotización.
-De 900 a 1.079 días cotizados por desempleo dan derecho a 300 días de prestación.
-De 1.080 a 1.259 días de cotización dan derecho a 360 días de prestación.
-De 1.260 a 1.439 días cotizados por desempleo dan derecho a 420 días de prestación.
-De 1.440 a 1.619 días cotizados por desempleo dan derecho a 480 días de prestación.
-De 1.620 a 1.799 días cotizados por desempleo dan derecho a 540 días de prestación.
-De 1.800 a 1.979 días cotizados por desempleo dan derecho a 600 días de prestación.
-De 1.980 a 2.159 días cotizados por desempleo dan derecho a 660 días de prestación.
-Con 2.160 días cotizados por desempleo se puede cobrar el paro el máximo tiempo posible: 720 días.
¿Cuánto dinero se cobra con el paro?
Durante todo este tiempo, el trabajador tendrá derecho a unas cuantías que también vienen predeterminadas: durante los primeros seis meses se tiene derecho al 70% de la base reguladora del trabajador, mientras que a partir de ahí se cobra el 50% de la base reguladora.
Pero, ¿cuál es la base reguladora del trabajador a efectos del paro? El SEPE explica que se tiene en cuenta la media de las bases de cotización por contingencias profesionales de los 180 días anteriores a la situación legal de desempleo. En este cómputo, no obstante, no cuentan las horas extraordinarias.