Economía

Italia eleva el impuesto a los beneficios caídos del cielo de las energéticas en el nuevo paquete de ayudas

El primer ministro de Italia, Mario Draghi. Bloomberg

El Gobierno de Mario Draghi ha aprobado hoy un nuevo paquete de estímulos por un importe de 14.000 millones de euros destinado, entre otras cosas, a ayudar a familias y empresas a afrontar el encarecimiento de la energía y de las materias primas. Parte del gasto se financiará con un incremento de los tipos impositivos que se aplican a los conocidos beneficios caídos del cielo de las compañías energéticas.

El paquete aprobado este lunes supone el doble de la cantidad planteada por el Ejecutivo inicialmente y se financiará con una partida presupuestaria no gastada del pasado año y con lo recaudado del impuesto sobre los beneficios extraordinarios de algunas empresas energéticas que operan en el mercado mayorista. Hasta ahora se aplicaba al sector un tipo del 10%.

Las medidas energéticas incluyen, además, la ampliación por tres meses del "bono energético" para las familias con rentas bajas y se simplifican los procedimientos de autorización de las centrales alimentadas por fuentes renovables para intentar que el país deje cuanto antes su dependencia del gas ruso, que supone el 40 % de sus suministros anuales.

El Gobierno también ha alargado hasta el 8 de julio la reducción de los impuestos especiales sobre los carburantes por unos 30 euros por litro, que aprobó el pasado marzo para la gasolina y el gasóleo, y que ha extendido ahora al metano.

El gasto para proteger a la economía italiana supera los 20.000 millones

El gobierno italiano ya ha gastado más de 20.000 millones de euros este año para proteger su economía del aumento de los precios de la energía y ha tomado medidas significativas para reducir su dependencia de los suministros rusos, que representan alrededor del 40 % de las importaciones de gas.

"En el clima de enorme incertidumbre que hay, el Gobierno intenta dar, en la medida de lo posible, un mensaje de cercanía a todos los italianos. El objetivo principal de este decreto es proteger el poder adquisitivo de las familias, en especial a las que tienen rentas más bajas, y la actividad productiva de las empresas", ha destacado Draghi en una rueda de prensa, celebrada al término del Consejo de Ministro.

La carga de impuestos a los beneficios caídos del cielo al sector energético ha sido una idea recurrente de muchos países en la crisis energética. En España, una parte del Gobierno planteó un impuesto extraordinario que fuera en esta dirección. También el Ejecutivo comunitario valoró esta posibilidad. El último país europeo en recular ha sido Reino Unido. El Gobierno de Johnson planteaba gravar hasta cierto punto el exceso de ganancias. El primer ministro ha asegurado, en una entrevista en la ITV, que "si el país aplicara un nuevo impuesto a las empresas energéticas, eso desalentaría las inversiones". BP ha anunciado una inversión de 18.000 millones de libras en el Mar del Norte. 

Volviendo a Italia, el paquete presentado por Draghi contiene ayudas de 200 euros para trabajadores y pensionistas con rentas de hasta 35.000 euros, y garantías estatales para préstamos a pymes hasta el 31 de diciembre.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Yo creo que sería muy buena idea...invertir en palos de ciego...parece que la demanda va en aumento.

Puntuación 0
#1