Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE baraja un impuesto extraordinario a los beneficios de las eólicas

  • Se trataría de un impuesto temporal para paliar el impacto de la subida de precios
Madridicon-related

Europa está valorando distintas opciones para lidiar con la subida de precios de la energía que se está produciendo. El jueves comienza una reunión de dos días para explorar nuevas soluciones, y se debatirá una subida de impuestos extraordinaria al sector de la energía y, en particular, a los beneficios de las eólicas.

Desde Bloomberg destacan que han tenido acceso a un borrador preliminar que incluye una declaración que estaría ya sobre la mesa para anunciarse después de la reunión, y que apuntaría a la imposición de una nueva tasa extraordinaria a los beneficios de la generación eólica.

"Como ha propuesto la Comisión Europea, un impuesto temporal a los beneficios de la generación eólica puede ser una fuente muy útil de financiación", rezaría el comunicado.

La Comisión Europea ya habría planteado distintas opciones para intentar suavizar el daño que está generando la subida de precios de la energía, una coyuntura que ha empeorado en las últimas semanas con la guerra de Ucrania.

No es la primera vez que se plantea esta posibilidad, ya que, en las últimas semanas, se ha valorado tasar temporalmente los beneficios de empresas energéticas europeas, que han conseguido beneficios "caídos del cielo", como se han llegado a definir.

Y es que, el incremento de precios de la energía son buenas noticias para el sector de las utilities, y parece que los gobiernos de la eurozona han encontrado una fuente de financiación en el aumento de los beneficios del sector.

Según los datos que maneja la Agencia Internacional de la Energía, las utilities europeas podrían llegar a aumentar sus beneficios en 200.000 millones de euros en todo 2022, con su generación eléctrica vía gas, nuclear, carbón, hidroeléctrica y otras renovables, asumiendo un escenario de gas en 22 euros por unidad térmica británica, y precios de las emisiones de Co2 en los 90 euros por tonelada.

La propuesta encaja con la que plantó la semana pasada Yolanda Dïaz, en declaraciones a RNE, al destacar la idea de destinar beneficios de las eléctricas para reducir el impacto de la inflación en los ciudadanos.

"En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos beneficios [los de las eléctricas]. Las tres grandes eléctricas aumentaron un 47% sus beneficios antes de impuestos en 2021, con 10.022 millones de euros, y tienen que contribuir a esta crisis", explicó Díaz.

La generación eólica se beneficia en España del sistema de fijación de precios, que fomenta la inversión en este tipo de generación, ya que se paga, a precio de energías más caras, la energía producida con esta tecnología, más barata que la media.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ahí lo dejo
A Favor
En Contra

Podían barajar la opción de disminuir el volumen y tamaño de la administración que se comen dos de cada tres euros. La ministra funcionaria Montero de Hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero tú lo has visto u oído. Ahora iban a hacer fijos a más de medio millón de interinos que no han aprobado nada en cinco años, la vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil funcionarios nuevos. Cada vez es más difícil mantener un estado tan grande y tan ruinoso.

Puntuación 20
#1
Juan
A Favor
En Contra

Las subidas de impuestos alfinal se trasladan al consumidor perjudicando mas a los mas pobres.el empresario lo repercute , no nos engañemos.

Puntuación 10
#2
Oliver
A Favor
En Contra

Ya vemos el camino que van a seguir. Si el coche eléctrico funciona, pondrán "impuestos especiales a los beneficios de manera temporal". Les estará bien empleado a quienes se creyeron ese cuento de que los impuestos eran para castigar a quienes contaminan.

Puntuación 14
#3
Lógica_aplastante
A Favor
En Contra

Las empresas cuando tienen que recortar gastos hacen un ERE. ¿Habeis visto alguna vez un ERE en la Administración Pública?

Las empresas se aprietan el cinturón, los autónomos se aprietan el cinturón, el único que no se aprieta el cinturón son los políticos y los funcionarios.

El mundo al revés: Los que ganan el dinero sacrificándose para los que lo gastan, gasten más

Puntuación 12
#4
La privada paga el pato.
A Favor
En Contra

Según la EPA de hace más de un año decía que tenemos mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9% y más de tres millones de funcionarios, ahora el paro es casi del doble...

Puntuación 6
#5