Europa está valorando distintas opciones para lidiar con la subida de precios de la energía que se está produciendo. El jueves comienza una reunión de dos días para explorar nuevas soluciones, y se debatirá una subida de impuestos extraordinaria al sector de la energía y, en particular, a los beneficios de las eólicas.
Desde Bloomberg destacan que han tenido acceso a un borrador preliminar que incluye una declaración que estaría ya sobre la mesa para anunciarse después de la reunión, y que apuntaría a la imposición de una nueva tasa extraordinaria a los beneficios de la generación eólica.
"Como ha propuesto la Comisión Europea, un impuesto temporal a los beneficios de la generación eólica puede ser una fuente muy útil de financiación", rezaría el comunicado.
La Comisión Europea ya habría planteado distintas opciones para intentar suavizar el daño que está generando la subida de precios de la energía, una coyuntura que ha empeorado en las últimas semanas con la guerra de Ucrania.
No es la primera vez que se plantea esta posibilidad, ya que, en las últimas semanas, se ha valorado tasar temporalmente los beneficios de empresas energéticas europeas, que han conseguido beneficios "caídos del cielo", como se han llegado a definir.
Y es que, el incremento de precios de la energía son buenas noticias para el sector de las utilities, y parece que los gobiernos de la eurozona han encontrado una fuente de financiación en el aumento de los beneficios del sector.
Según los datos que maneja la Agencia Internacional de la Energía, las utilities europeas podrían llegar a aumentar sus beneficios en 200.000 millones de euros en todo 2022, con su generación eléctrica vía gas, nuclear, carbón, hidroeléctrica y otras renovables, asumiendo un escenario de gas en 22 euros por unidad térmica británica, y precios de las emisiones de Co2 en los 90 euros por tonelada.
La propuesta encaja con la que plantó la semana pasada Yolanda Dïaz, en declaraciones a RNE, al destacar la idea de destinar beneficios de las eléctricas para reducir el impacto de la inflación en los ciudadanos.
"En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos beneficios [los de las eléctricas]. Las tres grandes eléctricas aumentaron un 47% sus beneficios antes de impuestos en 2021, con 10.022 millones de euros, y tienen que contribuir a esta crisis", explicó Díaz.
La generación eólica se beneficia en España del sistema de fijación de precios, que fomenta la inversión en este tipo de generación, ya que se paga, a precio de energías más caras, la energía producida con esta tecnología, más barata que la media.