Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

E.ON, un proveedor de energía alemán, se ha visto obligado a pedir perdón a sus clientes británicos. La compañía decidió enviar calcetines a 30.000 clientes de Reino Unido que se habían sumado a una campaña de ahorro de energía. Una iniciativa que tuvo lugar en un momento en el que la factura energética se ha disparado y podría aumentar hasta un 56% a partir de abril.

Como si de la película "No mires arriba" se tratará, la NASA se prepara para enviar una misión para estudiar la composición de un asteroide de 226 kilómetros de diámetro que podría valer cerca de 10.000 trillones de dólares.

La compañía de telecomunicaciones AT&T ha sido la que más segmento ha ganado de la última puja del espectro de los 3,45 gigaherzios (GHz) en EEUU, perteneciente al 5G, adquiriendo paquetes por 9.000 millones de dólares del total de los 22.513 millones que se embolsará la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés).

La pandemia provocada por el Covid-19 ha dejado verdaderas locuras a lo largo de estos dos años: negacionistas de la crisis sanitaria, fiestas masivas en mitad de los periodos de mayor contagio, manifestaciones en contra de las mascarillas. Sin embargo, la última noticia ha vuelto a dejar con la boca abierta al sector sanitario: fiestas de Ómicron.

La mitad de los responsables autonómicos del área de Sanidad han dejado sus cargos, por dimisión, cese o cambio de gobierno, sin llegar a ver el fin de la pandemia, y sus sucesores y el resto seguirán conviviendo con el virus y con la polémica, quizás en algún caso en los tribunales.

Para muchos expertos y analistas, el valor del bitcoin iba a superar los 100.000 dólares a finales de 2021, pero no fue así (de hecho no llegó ni a la mitad). Es más, el precio de esta criptomoneda ha caído bruscamente con el inicio del 2022, que llegó a sumar siete días consecutivos de pérdidas, aunque finalmente ha vuelto a superar la barrera de los 40.000 dólares. Para este nuevo año, varias voces autorizadas en el tema han dado su opinión a Business Insider de lo que le espera no solo al bitcoin, sino al resto de monedas digitales.

El consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, es una de las voces de Wall Street que ya se están preparando para la posibilidad de que la Reserva Federal suba los tipos de interés mucho más de lo que el mercado está descontando actualmente, y advierte de que el endurecimiento de la política no será necesariamente tan "dulce y amable" como algunos podría esperar. Dimon aseguró a los analistas el viernes que la Fed podría aumentar los tipos hasta siete veces para combatir el aumento de la inflación, aunque no especificó cómo de rápida sería la subida.

Las acciones de EEUU están rozando sus máximos históricos y la Reserva Federal ya pone fecha a un inminente endurecimiento de su política monetaria. Pero el grupo de estrategia de inversión de Goldman Sachs insiste: su apuesta para este año es redoblar sus inversiones en el mercado bursátil.

Historia

El "sello" sostenible influye directamente en el posicionamiento en el mercado de las empresas haciendo a las compañías más atractiva para los clientes. Este tipo de energías permiten a las empresas reforzar su responsabilidad corporativa con el entorno y, a la vez, reducir el gasto en su factura de la luz.