Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

La feria turística española Fitur se prepara para una de sus ediciones más especiales en plena sexta ola de la pandemia del coronavirus, pero con la vista puesta en la recuperación turística prevista para este año. Su celebración de forma presencial en fechas habituales ha sido muy bien acogida por el conjunto de empresas y profesionales, nacionales e internacionales, que confían en que esto suponga una inyección para la dinamización del sector.

Que el futuro del comercio está en las redes sociales no es ningún secreto. Sin embargo, los nuevos datos demuestran una nueva tendencia que puede cambiar el sector por completo. Los grandes nombres de la industria por fin van a tener una competencia justa, ya que estas plataformas permiten que las partes más pequeñas del tejido empresarial vendan sus productos al público masivo.

La transición energética es un reto a todos los niveles. Uno de ellos es el suministro de metales magnéticos procedentes de materias raras, esenciales en la producción de vehículos eléctricos y las energías renovables. En la actualidad, el abastecimiento de los países occidentales depende por completo de China, el principal exportador de estos elementos. Una empresa británica se ha propuesto romper está dependencia mediante la construcción de una planta con capacidad para satisfacer el 5% de la demanda mundial de tierras raras.

Los NFT están protagonizando las últimas semanas de la industria de la música, del arte, incluso del fútbol. Sin embargo, Flyfish Club ha conseguido llevar estos tokens al mundo de la hostelería, ofreciendo experiencias de lujo en un super restaurante. Algo tan innovador como arriesgado, ya que cada vez son más las voces del tejido empresarial que advierten de una burbuja enorme protagonizada por estos activos digitales.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, alerta de que una subida de impuestos en la capital sólo provocaría una fuga de inversión fuera de España, en respuesta a la recomendación de Nadia Calviño.

La tenista japonesa, Naomi Osaka, actualmente en la decimocuarta posición del ranking WTA, es la deportista femenina con mejores ingresos del mundo. Junto a ella, Serena y Venus Williams, Simone Biles, Garbiñe Muguruza, Jin Young Ko, P.V. Sindhu, Ashleigh Barty, Nelly Korda y Candace Parker completan la lista.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España tendrá su propia vacuna contra la Covid-19 antes de que termine el primer semestre de 2022. Así lo ha garantizado el también secretario general del PSOE en su intervención en la presentación de Juan Espadas como candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, en el Palacio de Congresos de Granada, donde ha visitado, precisamente, los laboratorios farmacéuticos de Rovi, una farmacéutica que produce la vacuna de Moderna contra la enfermedad.

Venezuela por fin rompe el largo periodo de hiperinflación. Después de cuatro años, el gobierno del país consiguió frenar esta tendencia al desacelerar el ritmo de impresión de dinero, al tiempo que la sociedad ha acogido de forma creciente el uso diario del dólar estadounidense precisamente para evitar la pérdida de poder adquisitivo.

Cada vez son más los gurús del mundo empresarial que aportan su granito de arena para que la sociedad sepa un poco más sobre cómo gestionar su negocio. Expertos que publican sus propios libros, explican sus secretos en entrevistas o, incluso, descubren América en sus redes sociales. No obstante, la estrategia de Michael Cockburn, CEO de la empresa escocesa de espacio de oficinas Desana, es realmente curiosa.

A lo largo del año pasado, Corea del Norte robó casi 400 millones de dólares en activos digitales mediante siete ataques a plataformas de criptomonedas. El valor extraído por los hackers norcoreanos se incrementó un 40% con respecto a 2020, lo que convierte a 2021 en uno de sus mejores años desde que se tiene registro.