Actualidad

Flyfish Club, el primer restaurante NFT del mundo abrirá sus puertas en 2023

  • Los comensales tendrán que pagar en ether
Foto: Dreamstime

Los NFT están protagonizando las últimas semanas de la industria de la música, del arte, incluso del fútbol. Sin embargo, Flyfish Club ha conseguido llevar estos tokens al mundo de la hostelería, ofreciendo experiencias de lujo en un super restaurante. Algo tan innovador como arriesgado, ya que cada vez son más las voces del tejido empresarial que advierten de una burbuja enorme protagonizada por estos activos digitales.

VCR Group, la compañía hotelera que administra el proyecto Flyfish Club, ha anunciado a bombo y platillo esta iniciativa, el primer restaurante en vender experiencias a través de NFT. No obstante, los amantes del marisco y el pescado fresco, productos que protagonizan la oferta del establecimiento, tendrán que esperar hasta 2023 para saciar sus ansias.

Esta estrategia de lanzamiento cada vez está siendo más usando en el mundo del emprendimiento. Estas compañías anuncian sus productos como si se tratase de la próxima super producción de Disney, una manera de llegar al público más joven, acostumbrado a generar grandes expectativas para asistir a un evento o adquirir un bien. De ahí, que el Flyfish Club se anuncie con un año de antelación.

El restaurante estará ubicado en Nueva York, y contará con una zona destinada al disfrute de combinados y cócteles para que los comensales disfruten de uno de los preparados de la casa, antes de sentarse en un enorme salón comedor, que juntará a más de 150 asistentes cada servicio.

No obstante, aquellos que quieran, y puedan permitirse, un lugar más reservado, podrán asistir al restaurante japonés, ubicado dentro del propio establecimiento, donde tan solo podrán acceder un máximo de 14 personas.

¿Cómo funciona Flyfish Club?

Este innovador restaurante está sujeto a la moneda ether. La cripto de Ethereum servirá para adquirir dos tipos distintos de servicio. Todos aquellos que quieran vivir la experiencia principal, la que reunirá a la mayoría de comensales en el salón comedor, tendrán que realizar un desembolso de 2,5 ether, cerca de 8.264 dólares, según la cotización a la que cerró este activo el pasado viernes 14 de enero.

Por el contrario, los comensales que quieran gozar de la "Experiencia Omakase", la cena privada en el restaurante japonés, tendrán que abonar 4,25 ether, alrededor de 13.930 dólares, tal y como recoge Insider.

Cabe destacar que VCR Group cuenta con cierta experiencia en el mundo de los criptoactivos, ya que antes de empezar a vender estas lujosas experiencias hosteleras ya había vendido cerca de 14 millones de dólares en NFT, casi 1.500 token, de arte y música.

Pueden revenderse como cualquier otro NFT

El CEO de VCR Group, David Rodolitz, explicó a la revista Fortune que estos activos pueden revenderse. Es decir, el restaurante espera una afluencia tan masiva de comensales que prevén una larga lista de espera, por lo que aquellos que hayan adquirido un token a tiempo podrán venderlo a otros interesados, incluso podrán arrendarlo.

De hecho, según la revista estadounidense, estos tokens ya se están revendiendo en el mercado de NFT OpenSea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky