Apenas conocido hace dos años, OpenSea es hoy el mayor marketplace de NFT del mundo, con casi 2 millones de usuarios activos, más de 20 millones de activos alojados y una valoración que podría rondar los 10.000 millones de dólares. Con una trayectoria meteórica a sus espaldas, la plataforma aspira alto: quiere ser el Amazon de la compra-venta de token no fungibles.
No obstante, los inicios fueron menos espectaculares. Fundada en 2017 por Devin Finzer y Alex Atallah, no fue hasta febrero de 2021 cuando el mundo se dejó seducir por el encanto de los NFT. De repente, pasaron de procesar transacciones por valor de 1,1 millones de dólares al mes, de los que solo 28.000 dólares fueron sus ingresos, a multiplicar por diez su volumen hasta los 3.500 millones, de los cuales se llevaron 85 millones en comisiones. Ahora, sus fundadores se preparan para convertirse en los nuevos multimillonarios de la criptografía.
En cuanto a las claves del éxito de OpeanSea, se podría decir que son haber estado en el momento y en el lugar adecuado, saber escuchar a los usuarios y haber creado una plataforma independiente de la categoría, lo que permite la compra-venta de cualquier elemento digital, desde una obra de arte a un meme o el manuscrito de una película.
La creación y puesta en venta de OpeanSea se ha simplificado hasta el punto de que este proceso lleva menos de 3 minutos. La plataforma permite a los vendedores elegir entre un formato de precio fijo o de subasta y los artistas deciden su comisión por reventa. Además, todas las compras se realizan en criptomonedas, principalmente Ethereum.
En este breve tiempo, OpenSea también ha tenido que hacer frente a un escándalo que terminó costándole el puesto a un alto directivo. El pasado mes de septiembre, los usuarios de Twitter dejaron al descubierto los tejemanejes de su jefe de producto, Nate Chastain, quien había hecho uso de su posición para comprar NFT antes de ser promocionados en el marketplace, para luego revenderlos por sumas mucho más elevadas.
Entre los riesgos a los que se enfrenta ahora OpenSea se encuentra su dependencia del mercado de NFT y la proliferación de falsificaciones y ofertas sospechosas. En cuanto a los posibles retos, uno bastante relevante será el de la competencia. Atraído por la popularidad de los NFT, Coinbase, la mayor bolsa de criptomonedas de Estados Unidos, ha anunciado el lanzamiento de su propio mercado donde intercambiar este tipo de activos. Según recoge Forbes, el CEO de la plataforma, Brian Armstrong, estima que el marketplace podría ser "tan grande o más" que su negocio principal.
La fiebre de los NFT no cesa
Los fans de Neo, Trinity y todo el universo Matrix esperan ansiosos el estreno de la nueva entrega de la saga, que llega más de 20 años después del lanzamiento de la primera película. Teniendo en cuenta que la historia se basa en internet y los mundos virtuales, parece lógico que Warner haya apostado por promocionar la nueva cinta creando NFT de Matrix. La estrategia ha sido todo un éxito, como demuestra el hecho de que se cayera el sitio web Nifty's.
Desde finales del mes pasado, los fans de la saga pueden hacerse con uno de los 100.000 tonkens no fungibles que la productora ha puesto en circulación. Cada NFT cuesta unos 50 dólares y representa un avatar inspirado en los personajes del universo Matrix.
La venta se divide en dos etapas. En la primera, se pueden adquirir los avatares "base" hiperrealistas mencionados anteriormente. En la segunda etapa, que tendrá lugar el 16 de diciembre, los fans podrán transformar su NFT base eligiendo entre la pastilla azul o la roja, como en la propia película. La experiencia no acaba ahí: a lo largo del año, el avatar se enfrentará a diversos desafíos para conseguir nuevas actualizaciones.
El día del lanzamiento de la primera etapa, más de 300.000 fans de Matrix hicieron cola para hacerse con su avatar, lo que provocó la caída de la web de compras Nifty's. Según informa Cointelegraph, tres días después todavía había 347.133 personas esperando para poder comprar un NFT de Matrix.