Los planes de Quentin Tarantino para vender algunas escenas inéditas de Pulp Fiction en formato NFT (Token No Fungible) se pueden ver truncados. La productora Miramax, propietaria de gran parte de los derechos de dicha película, ha denunciado al director por no haberla consultado previamente.
A principios de mes, Quentin Tarantino anunciaba a través de un comunicado su intención de subastar en el mercado de criptoarte mundial OpenSea el mes que viene siete escenas inéditas de su aclamada película de 1994. El contenido a la venta incluiría metraje nunca visto hasta la fecha de la película protagonizada por John Travolta y Uma Thurman, así como páginas manuscritas del guión original de la cinta y comentarios del propio Tarantino.
En concreto, el estudio de Hollywood acusa al director de cine de infringir los derechos de autor, incumplimiento de contrato, infracción de marca y competencia desleal.
La demanda llega después de que los abogados de Miramax enviaran una carta de cese y desistimiento al director de Pulp Fiction, con la intención de detener la venta de los tokens no fungibles basados en dicha película. Mientras la productora alega que esta subasta puede perjudicarla a la hora de vender NFT de su propia biblioteca, los abogados de Tarantino aseguran que "tiene derecho a vender NFT de su guión escrito a mano para Pulp Fiction".
El mercado de los NFT está en auge, con ventas que rozan los 69 millones de dólares, y cada vez más famosos se animan a vender sus derechos sobre determinados videos, memes y obras criptográficas. David Lynch, Lindsay Lohan o Snoop Dogg, son algunas de las últimas celebridades que han lanzado sus propios NFT.
España se une a la tendencia
En el caso de España, el interés por estos token no fungibles es más modesto que en otros países como China o India y el contraste de cifras es muy significativo.
En marzo de 2021 tuvo lugar una subasta organizada por la casa Christie's en la que se registró la cifra más alta pagada por una obra de estas características. La obra era Everydays: the first 5000 days, del artista digital Beeple, sobrenombre de Mike Winkelmann, y el precio de compra ascendió a 69 millones de dólares. Por contra, en la primera subasta de NFT en España, compuesta por dos obras del pintor digital Jaime Sanjuán, el total pagado no superó los 30.000 euros.
La cuota de mercado de NFT en España se encuentra por debajo del 1% del total de ventas de obras de arte en general, frente al 5% a nivel internacional, según el último informe de The Art Price, The Contemporary Art Report in 2021.
En cuanto a quién estará al frente de este nuevo mercado, tanto Reino Unido como Estados Unidos llevan años liderando la venta de obras de arte tradicional y todo hace pensar que se trata de una dinámica que se repetirá en el mercado de obras digitales, señalan expertos consultados por Europa Press.