Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs sigue en sus trece: apuesta por la bolsa de EEUU para 2022 pese a sus altos precios

  • Al contrario que en 1999, el crecimiento está mucho más repartido
Foto: Dreamstime

Las acciones de EEUU están rozando sus máximos históricos y la Reserva Federal ya pone fecha a un inminente endurecimiento de su política monetaria. Pero el grupo de estrategia de inversión de Goldman Sachs insiste: su apuesta para este año es redoblar sus inversiones en el mercado bursátil.

"Apuntar a las altas valoraciones como una señal para salir de las acciones en realidad no es lo correcto", dijo Sharmin Mossavar-Rahmani, directora de inversiones de la división de gestión de patrimonio y consumo de Goldman, durante una rueda de prensa sobre las perspectivas del grupo para 2022. Los inversores corren el riesgo de quedarse sin grandes ganancias si salen del mercado antes de tiempo por el miedo a la sobrevaloración.

Sin ir más lejos, apuntan a que las valoraciones del S&P 500 ya entraron en máximos desde la Segunda Guerra Mundial diciembre de 2016. Sin embargo, desde entonces, el índice ha producido un rendimiento total del 133% hasta 2021, repuntando a pesar de los altos precios que ya registraba.

Sin duda, el S&P 500 se concentra en un pequeño grupo de acciones: Meta, Apple, Netflix, la matriz de Google, Alphabet, Microsoft, Amazon, NVIDIA y Tesla. Goldman calcula que este grupo de gigantes 'tech' representa el 27% de la capitalización de mercado del índice, pero el resto de componentes no se quedan a la zaga: el selectivo ganó un 28,7% en 2021, según muestran los datos de FactSet. Pero incluso retirando a las tecnológicas estrella del cálculo, queda un nada desdeñable 24,9% de subida.

"Este mercado alcista no ha sido impulsado solo por un puñado de acciones", dice el informe Goldman. "Los beneficios fueron mucho más sesgados en 1999 que en 2021". En 1999, en medio de la burbuja de las puntocom, el S&P 500 rindió un 21%, mientras que la versión ponderada del índice ganó un 10% y la acción mediana subió solo un 1%, según muestra el informe.

Además, la prima de riesgo de las acciones, una medida del rendimiento de las ganancias del S&P 500 en relación con los bonos del Tesoro a 10 años, "era significativamente menos atractiva en el 2000", según el informe.

Goldman espera que el crecimiento global sea de 4,5% este año, lo que está "muy por encima de la tendencia"

En su escenario base, Goldman espera que el índice S&P 500 avance 6,3% este año, según el informe. "La preeminencia de EEUU no va a desaparecer", dijo Mossavar-Rahmani, sobre la recomendación de Goldman de sobreponderar las acciones de EEUU. Por supuesto, el mercado de valores de este país puede tener baches en 2022, con la posibilidad de una "corriente descendente" en cualquier momento del año, dijo Mossavar-Rahmani. Pero el riesgo de una recesión "es bajo".

Goldman espera que el crecimiento global sea de 4,5% este año, lo que está "muy por encima de la tendencia", según el informe. La economía de EEUU debería expandirse un 3,9% en 2022, con una caída del desempleo al 3,1% para fin de año, según calculan.

La pandemia de covid es el "principal riesgo" para la perspectiva de Goldman. Según Mossavar-Rahmani, los cuellos de botella en la cadena de suministro que han avivado la inflación durante la pandemia deberían aliviarse este año. Las grandes firmas están trasladando las cadenas de suministro de China a otras partes del mundo, algo que comenzó incluso antes de la pandemia, y "algunas de ellas regresaron a EEUU o se mudaron a México", dijo.

Mientras tanto, esperan que la inflación toque su pico en febrero, para caer lentamente en el resto del año, según Mossavar-Rahmani. "Existen muchos riesgos", dijo, "pero creemos que podemos sortearlos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky