Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Los multimillonarios más ricos de China se enfrentan a una desaceleración prolongada del crecimiento de la economía del país. Los magnates de las empresas de internet están viendo como el valor de sus conglomerados cae en picado, en medio de una lucha por la captación de nuevos clientes y una presión regulatoria cada vez más fuerte.

El avance de la variante ómicron está encendiendo las alarmas del Gobierno. Ya se han dado varios casos en España y algunas comunidades están tomando medidas. Una de las iniciativas que se está extendiendo por el territorio nacional es el pasaporte Covid. Estas regiones exigen esta acreditación para acceder a sus locales públicos.

Adif Alta Velocidad (AV) ha adjudicado por un total de 112 millones de euros dos contratos de obras para la construcción de la plataforma de integración urbana y acondicionamiento de la red ferroviaria de Ourense correspondientes a dos tramos de la línea del AVE Madrid-Galicia.

Elon Musk y Jeff Bezos han vendido cerca de 20.000 millones de dólares en acciones de sus empresas durante este año. No obstante, estos CEO no han sido los únicos que han puesto a la venta sus participaciones. Esta lista la engrosan otros nombres como el líder de Facebook, Mark Zuckerberg, o los fundadores Larry Page o Sergey Brin. 

En plena escasez de materias primas, China ha anunciado la creación de una de las mayores empresas estatales de tierras raras del mundo. Un movimiento estratégico con el que el gigante asiático pretende mantener su dominio en la cadena de suministro mundial.

La juventud es el peor momento para manejar las finanzas personales. Los gastos sin control durante una noche, las compras innecesarias y los caprichos, unidos a la falta de experiencia y preparación, convierten a los más jóvenes en las personas menos preparadas para controlar su dinero.

Los aviones son el medio de transporte que más contamina, aunque podría dejar de serlo. United Airlines ha operado el primer vuelo con pasajeros de la industria de la aviación en el que se ha utilizado combustible 100% sostenible (SAF), lo que supone un gran avance hacia la descarbonización de este sector.

El ideal de la inversión es encontrar compañías o sectores que ofrezcan una revalorización rápida y unos fundamentales sólidos que proporcionen una cierta seguridad. En otras palabras, mezclar el growth con el value. Y eso precisamente, junto con las buenas perspectivas de futuro, es lo que está ofreciendo a los inversores el sector de las mascotas. El incremento en el número de animales domésticos y las perspectivas de que seguirán aumentando, sumado al hecho de que cada vez se les proporcionan más cuidados y caprichos ha llevado al sector a crecer rápidamente pero sin grandes vaivenes ni miedo a una burbuja.

La dimisión del fundador de Twitter de su posición de consejero delegado ha tomado por sorpresa a propios y extraños. Aunque Jack Dorsey llevaba ya meses más centrado en Square -renombrado esta misma semana como Block-, pocos preveían su salida inminente de la red social. Pero "a rey muerto, rey puesto", y el hasta ahora semidesconocido Parag Agrawal se ha puesto al frente de la compañía.

La solvencia de la banca europea, que apenas se resintió al comienzo de la crisis de la covid 19 gracias a una intervención pública masiva, ha seguido mejorando hasta la primera mitad de este año, mientras que la rentabilidad ha experimentado una rapidísima recuperación desde niveles históricamente bajos. Aun así, la banca española sigue a la cola del continente, con unas cifras de solvencia bastante inferiores a la media.