Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Las cinco grandes tecnológicas internacionales han ganado, en su conjunto, 190.410 millones de euros en los últimos nueve meses de 2021, un 70,4 % más que en el mismo periodo de 2020, a pesar de la falta de microchips a nivel mundial y tras las polémicas en Facebook.

La inflación está afectando severamente a las industrias mundiales. Sin embargo, para grandes figuras del tejido empresarial norteamericano la situación en EEUU es todavía más grave. El CEO de Twitter, Jack Dorsey, por ejemplo, considera que la hiperinflación es un hecho que está a punto de producirse en el país norteamericano y que "lo va a cambiar todo", aunque también añadió que posteriormente alcanzaría al mundo entero.

Los continuos problemas con las redes sociales del expresidente de los EEUU, Donald Trump, le han inspirado para poner en marcha su propia plataforma, 'Truth Social'. Un lugar de reunión para los que quieren "hacer frente a la tiranía de las grandes tecnológicas", dirigido a todos los seguidores de la estrella mediática de la derecha mundial.

Las impresoras 3D están ayudando a la sociedad a fabricar productos más rápido y democratizarlos para que más personas tengan acceso a ellos. Cada día hay nuevas noticias que ejemplifican estos avances, como la impresión de prótesis, equipos de protección personal e, incluso, material clínico. Sin embargo, el gigante de la construcción de viviendas, Lennar, ha llevado esta tecnología un paso más allá.

Cada año se producen unos 360 millones de toneladas de plásticos, de las cuales alrededor de 8 millones acaban flotando en los océanos y terminan formando parte de las grandes islas de productos elaborados con combustibles fósiles, como la Gran Mancha de Basura del Pacífico. Naciones Unidas alerta de que, si no se revierte esta tendencia, podría haber más residuos plásticos que peces en los océanos para 2050.

"¿Quién es John Galt?" La frase es una pregunta retórica recurrente en la novela 'La rebelión de Atlas' (Ayn Rand, 1957). Esta distopía antisocialista plasma un mundo en el que los grandes generadores de riqueza desaparecen y los Estados se ven obligados a traspasar los impuestos que estos pagaban a las clases medias y bajas hasta que la sociedad colapsa. Elon Musk advierte de que la realidad puede volver a superar a la ficción.

Con grandes cantidades de efectivo y con los precios de las acciones en máximos históricos, las empresas del S&P 500 están a punto de gastar a lo grande. Y los inversores se postulan como los principales beneficiarios, según las nuevas estimaciones de Goldman Sachs.

La ciudad de Chicago (estado de Illinois) ha aprobado uno de los proyectos pilotos de renta básica universal más grandes de Estados Unidos, en el cual otorgará de manera aleatoria 500 dólares al mes durante un año a 5.000 hogares con ingresos bajos. En concreto, estará destinado a aquellas personas con ingresos por debajo de 35.000 dólares al año.

"La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo". Son palabras de Klaudia Tanner, ministra de Defensa austriaca, sobre la posibilidad de que su país pueda sufrir un apagón eléctrico que afecte a todo tipo de servicios. Es una posibilidad, "un peligro real" que está subiendo enteros en Austria y que podría extenderse por toda Europa.

actualidad

Uno de los productos más demandados en los últimos meses, en medio de la moda por una dieta saludable, son las freidoras de aire caliente. Capaces de freír sin apenas uso de aceite, Lidl ha vuelto a situar una entre sus estantes además de a un precio razonablemente barata visto las otras máquinas que presenta la competencia así como a su capacidad de hornear, asar y cocer además de freír.