"La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo". Son palabras de Klaudia Tanner, ministra de Defensa austriaca, sobre la posibilidad de que su país pueda sufrir un apagón eléctrico que afecte a todo tipo de servicios. Es una posibilidad, "un peligro real" que está subiendo enteros en Austria y que podría extenderse por toda Europa.
El pasado fin de semana, el Gobierno de Austria recomendó a sus ciudadanos hacer acopio de material, como por ejemplo combustible, velas, baterías, alimentos en conserva y agua potable, para sobrevivir durante unas dos semanas. En el caso de que se produzca, los cuarteles servirían de base de apoyo a organizaciones civiles, como bomberos y sanitarios, tal y como avanzó el teniente coronel Pierre Kugelweis.
La opción de que se extienda por toda Europa es algo que, a día de hoy, es bastante irreal. Cada país funciona de diferente manera y el hecho de que no haya un sistema único complica mucho los apagones globales. En ese hipotético caso se podría aliviar mediante rescates eléctricos de los países vecinos.
En España será complicado que esto ocurra, tal y como aseguró Red Eléctrica Española hace unos días y ha asegurado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. El sistema energético español "es casi una isla, el riesgo de un tipo de apagón por una caída del sistema en terceros países es muy limitado y hay capacidad poner un cordón sanitario en caso de que eso ocurriera. "Es un tema que podemos que podemos descartar de nuestro horizonte de preocupaciones con total rotundidad", ha remarcado.
Solo si el suministro llegase a cero sí que podría haber problemas. Nuestras conexiones con Francia solamente cubrirían un 10% y, aunque en España hay instalados más de 100.000 megavatios (MW) de potencia repartidos en multitud de centrales nucleares, hidroeléctricas, renovables y de gas, estaríamos lejos de ser autosuficientes.
Argelia es el principal suministrador de gas de España que cuenta con otro gasoducto, el Medgaz, que llega directamente a Almería sin pasar por territorio marroquí. Aunque la relación contractual con el gasoducto del Magreb espira este 31 de octubre, el Gobierno argelino se ha comprometido a complementar el suministro de gas a España a través del gasoducto Mezgaz.
Con todo esto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que "hay otras formas de transportar el gas, y lo importantes es que los españoles pueden estar tranquilos, la demanda de gas española hacia Argelia está garantizada".