Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Tras la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la semana pasada, los economistas de Goldman Sachs prevén que el banco central de Estados Unidos insinúe por primera vez el inicio de la reducción de las compras en su comitiva del próximo septiembre. No obstante, no esperan que se oficialice formalmente una disminución del tamaño de sus compras mensuales de 120.000 millones de dólares hasta el mes de diciembre.

actualidad

Verano y Madrid se vacía. Una constante de todos los años que para este 2021 y, en concreto, este mes de agosto, se está volviendo a dar, lo que reduce en muchas maneras el volumen de coches en la capital. Por ello, desde hace unos años el Ayuntamiento limita el horario de su Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), para permitir una mejor entrada en la zona de pago y una cómoda forma de aparcar.

Se buscan camioneros en EEUU. Desesperadamente. Una escasez galopante en el sector del transporte está detrás de parte de los cuellos de botella que están empujando la inflación, y amenaza con causar daños a la economía a largo plazo. Y para solucionarlo, las compañías del sector están buscando atraer conductores del extranjero.

actualidad

Con vistas a un verano de mucha más movilidad de la que vienen acostumbrado los pasados meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado su arsenal de radares para vigilar todas las carreteras españolas. Unos dispositivos que asegurarán que no hay conductores imprudentes, multando a los que haya, y que resultan clave en la seguridad de todos los actores. Sin embargo, para aquellos que quieran ir más precavidos de lo normal, Google Maps tiene una opción que te avisa antes de llegar a estos.

Mercado laboral

La economía de EEUU ha despegado con fuerza tras la crisis del covid-19. La reapertura de la economía (gracias a la vacuna), una política monetaria muy expansiva y un gasto público desenfrenado han sido los propulsores que han hecho despegar el cohete. Ahora, estos propulsores deberían ir desprendiéndose sin impedir que el cohete siga su rumbo. En septiembre, en principio, desaparecerán muchos de los subsidios, ayudas y prestaciones que han permitido que millones de americanos mantengan sus niveles de consumo incluso sin trabajar. Esta será la primera prueba.

economía

El cobro de una pensión no significa, por lo general, que se deje de cotizar por un ingreso que, en la mayoría de los casos, viene a sustituir al salario que percibíamos en nuestro trabajo y que, como tal, forma parte del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, existen excepciones que no se encuentran en esta clasificación y cuyo cobro no implica tributar por ese impuesto.

actualidad

El verano es una época de mucha movilidad en carretera. Los viajes y las rutas a la playa o la montaña provocan que millones de españoles cojan su vehículo para deslazarse, lo que también incrementa las multas. Y es que además de las clásicas de velocidad, alcohol o uso del móvil, la Dirección General de Tráfico (DGT) detecta muchas infracciones por una incorrecta circulación asociado a las condiciones del verano donde abunda el uso de chanclas, ilegal y muy penado.

economía

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), aprobado a mediados de 2020, va aumentando de forma progresiva su campo de actuación. En junio ya eran más de 735.000 personas y 300.000 los hogares que lo percibían, pero la gran parte de las solicitudes aún son denegadas, principalmente por motivos de renta.

economía

La pandemia de coronavirus ha dejado un auge en los precios de la vivienda en la mayor parte de las economías avanzadas que puede acabar siendo un nuevo gran problema para la estabilidad financiera. Para hacerse una idea del escenario a analizar, baste este dato: de los 40 países cubiertos por los datos de la OCDE, sólo tres experimentaron caídas de los precios de la vivienda en términos reales en el primer trimestre de 2021.

actualidad

Llega agosto y con él la parte más importante de las vacaciones de verano en España. Una etapa que deja muchas casas vacías y sin el habitual consumo de los electrodomésticos, por lo que siempre surge la duda sobre si desenchufar estos o no ante un periodo de más de una semana. Un hecho que ha llevado a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a hacer un análisis sobre de cuánto puede ser el ahorro mensual y si es recomendable o no realizar esta tarea.