Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se ha propuesto recaudar 3,5 millones de dólares mediante la emisión de bonos con una rentabilidad del 5,5% anual, muy superior a la ofrecida por las cuentas de ahorros. El objetivo es financiar la producción de arroz, maíz, leche, soja, zumo de fruta y azúcar moreno de siete cooperativas.

Cuando parece que los títulos de Dia no pueden caer más, vuelven a sorprender. La cadena de supermercados se deja ya un 49,4% en lo que va de año y cotiza a 0,025 euros por acción, tras acabar el 2020 a 0,052 euros. Ha vuelto a cerrar la semana a la baja pese a la volatilidad registrada, que le llevó a crecer el martes un 16% tras haber perdido el lunes un 11%.

El pasado 12 de julio se vendió en una subasta el clásico videojuego de la compañía Nintendo, Super Mario 64. El comprador tuvo que hacer una puja de 1,56 millones de dólares para poder adquirirlo, lo que lo convirtió en el juego más caro del mundo. No obstante, lo que para muchos parecería un precio descabellado, para el director ejecutivo de la empresa de clasificación de videojuegos Wata, Ryan Sabga, es el coste correcto que hay que abonar por la copia.

El teletrabajo ha llegado para quedarse. La crisis sanitaria ha provocado que millones de trabajadores hayan tenido que trasladar su oficina a la habitación de su casa. Lejos de haberse convertido en un problema, ha supuesto una gran mejora en el funcionamiento de las empresas. De hecho, la productividad en la economía estadounidense aumentó más del 3% desde el inicio de la pandemia, el doble de lo que creció durante el periodo anterior, según Goldman Sachs.

Telefónica y KKR han alcanzado un acuerdo para que la segunda adquiera el 60% de la fibra óptica que la compañía española tiene en Colombia. La compañía de telecomunicaciones mantendrá el 40% restante. La empresa conjunta estará valorada en 500 millones de dólares.

Inversores de la talla de Michael Burry, Jeremy Grantham, Jeffrey Gundlach, Leon Cooperman, Stanley Druckenmiller, Gary Shilling y Robert Kiyosaki llevan tiempo advirtiendo sobre los efectos de una especulación desenfrenada que no puede mantener el pico en los precios de los activos para siempre. Para todos ellos, el mercado está muy sobrevalorado y anticipan un épico crack bursátil.

Fraude

Los precios al consumidor están disparándose a sus máximos de una década en EEUU, avivando los temores de que la inflación pueda causar estragos en la economía. Aunque algunos economistas dicen que la tasa actual de inflación no es motivo de preocupación, muchos inversores están preguntándose como reaccionar y proteger sus ahorros. Y el legendario inversor Warren Buffett tiene una respuesta: hay dos cosas que la gente puede hacer para protegerse contra los precios.

EMPRESAS

La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado los recursos presentados por Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó otorgar una prórroga de 60 años para la biofábrica de Ence. La compañía, por su parte, prepara ya un recurso ante el Tribunal Supremo.

Después de unos meses de alta volatilidad, donde el bitcoin llegó a situarse en abril por encima de los 60.000 dólares, la famosa criptomoneda ha logrado estabilizarse en los últimos tiempos con valores por encima pero siempre cercanos a los 30.000 dólares.