Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que está estudiando levantar la prohibición de viajar desde Europa a EEUU, lo que aumenta las esperanzas de que se reabra el corredor aéreo del Atlántico Norte, con un valor de casi 40.000 millones de dólares en 2019, 16 meses después de que los vuelos fueran suspendidos por el covid-19.

Mark Zuckerberg, CEO de la famosa red social Facebook, ha anunciado a través de su cuenta en la plataforma la inversión de 1.000 millones de dólares para pagar a los creadores de contenido. Esta cantidad está reservada para retener a los protagonistas de Instagram y Facebook durante el 2022. Esta noticia surge después de que las competidoras, TikTok y YouTube, anunciasen una inversión de 200 millones y 100 millones de dólares, respectivamente, destinados al mismo concepto.

Empleo

En España, estamos acostumbrados a recibir el salario a final de mes, lo que marca muchas veces nuestros ciclos de consumo. Esta fórmula, sin embargo, no es igual en todos los países. En varios estados de América Latina es común el uso de la quincena, recibiendo el salario proporcional cada quince días, y en algunos mercados como Estados Unios y Reino Unido está empezando a estipularse con el salario bajo demanda. Es decir, que el trabajador pueda obtener su salario por los días trabajados.

Mark Cuban es una de las grandes fortunas más conocidas de EEUU. Sus presencias en programas televisivos de gran audiencia, como reality shows, y su condición de propietario de un equipo de la NBA, los Dallas Mavericks, hacen que sea una cara reconocible para el público americano. Pero nada de ello sería posible sin la fortuna que fue amasando desde sus primeros años en la universidad, que ha convertido en un imperio de más de 4.000 millones de dólares.

CLAVES DE LA SESIÓN

Los 'números rojos' se han impuesto en las bolsas de Europa en la recta final de la semana. Ello a pesar de que Wall Street contiene las bajadas y está cerca de sus máximos históricos. Los índices del Viejo Continente muestran un bagaje negativo desde el viernes pasado, pero el Ibex 35 español ha vuelto a ser el peor de todos: ha perdido un 3% en las últimas cinco jornadas, sin embargo ha logrado salvar la zona de soportes en los últimos movimientos de este viernes, lo que podría impedir que llegasen nuevas caídas a corto plazo.

Uno de los principales factores para que una mujer víctima de violencia de género no sufra exclusión social es la independencia económica. El problema es que, tras pasar por esta experiencia, la mujer no siempre está preparada para regresar al mercado laboral, ya sea por motivos personales o porque durante el periodo en el que no ha trabajado la demanda de empleo ha cambiado.

actualidad

Metro de Madrid ha reabierto este viernes su estación de Gran Vía y su conexión con Sol tras permanecer más de 1.000 días en obras por la aparición de restos arqueológicos que han postergado en reiteradas ocasiones estos trabajos, arrancados en 2018.

Divisas digitales

El análisis técnico empieza a cobrar fuerza en las criptomonedas. Al principio, este mercado y sus inversores renegaron de esta especie de 'magia' que puede desvelar movimientos futuros a través del estudio de patrones pasados que quedan reflejados en los gráficos. Sin embargo, poco a poco se ve cómo el bitcoin empieza a formar figuras técnicas que cobran fuerza y juegan un papel fundamental en las decisiones de los inversores que apuestan su dinero en este mercado.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha defendido la "utilidad" de la flexibilidad laboral y el teletrabajo de los empleados. Álvarez-Pallete ha sido entrevistado en 'Quest Means Business', el principal programa económico de CNN, donde ha señalado que tampoco se puede trabajar "completamente en remoto" porque en las empresas hay intangibles como la cultura de la compañía.

Un año más, el verano trae consigo nuevos fenómenos naturales extremos que asolan el hemisferio norte del planeta. Mientras la costa oeste de Estados Unidos y Canadá se enfrenta a olas de calor que rompen récords, Alemania registra las peores inundaciones en lo que va de siglo. Una situación que reabre el debate sobre el papel del cambio climático y los combustibles fósiles, responsables del 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, en las catástrofes naturales de costes multimillonarios.