Actualidad

Biden dice que está estudiando reabrir los vuelos turísticos entre EEUU y Europa "en los próximos días"

  • Las aerolíneas creen que la reapertura puede revivir los viajes de negocios
Una terminal desierta en el aeropuerto JFK de Nueva York. Foto: Reuters

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que está estudiando levantar la prohibición de viajar desde Europa a EEUU, lo que aumenta las esperanzas de que se reabra el corredor aéreo del Atlántico Norte, con un valor de casi 40.000 millones de dólares en 2019, 16 meses después de que los vuelos fueran suspendidos por el covid-19.

Las acciones de Air France-KLM, Deutsche Lufthansa y IAG subieron después de que Biden dijera que sus asesores en materia de covid-19 están evaluando cuándo levantar las prohibiciones, mientras que las acciones de aerolíneas estadounidenses seguían el mismo camino. La canciller alemana, Angela Merkel, planteó el tema en una reunión en la Casa Blanca el jueves. "Está en proceso ahora", dijo Biden en una conferencia de prensa con Merkel tras su reunión. "Estoy esperando a que nuestra gente, nuestro equipo de covid, me diga cuándo debe hacerse". Y pronosticó que habría una respuesta "en los próximos días".

La eliminación de la prohibición representaría un impulso para las aerolíneas de ambos lados del Atlántico. El expresidente Donald Trump prohibió la entrada desde la mayor parte de países de Europa, incluido el Reino Unido, en marzo de 2020, y Biden extendió la política al principio de su mandato.

"Es una buena noticia para el sector, un poco de optimismo", dijo Daniel Roeska, analista de Bernstein. "El calendario será importante. En cualquier caso, es probable que sea demasiado tarde para las vacaciones de verano, pero puede que llegue a tiempo para los viajes de negocios en septiembre y octubre".

Las rutas transatlánticas son especialmente importantes para las ganancias de las aerolíneas, porque constituyen, por lejos, el mayor mercado de viajes premium de larga distancia.

Los vuelos entre Europa y Norteamérica atrajeron a 88 millones de pasajeros en 2019 y generaron 37.500 millones de dólares en ventas, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. Ambas métricas cayeron más del 80% el año pasado cuando el virus provocó la suspensión de los viajes transfronterizos.

Los Gobiernos europeos están cada vez más frustrados con la Administración de Biden por negarse a levantar las restricciones que impiden a la mayoría de sus ciudadanos viajar a EEUU, alegando normas incoherentes, altos costes económicos y una estrategia obsoleta para frenar el coronavirus.

Los estadounidenses completamente vacunados ahora pueden viajar a la mayoría de los países europeos, y la próxima semana se levantará el requisito de cuarentena para ingresar al Reino Unido. Pero EEUU no ha actuado de forma recíproca, dejando la mitad del mercado sin cubrir. En general, los estadounidenses que viven en Europa han podido viajar hacia y desde EEUU durante la mayor parte de la pandemia, pero todo el mercado turístico de europeos hacia, por ejemplo, Nueva York o Florida lleva paralizado desde hace más de un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky