Actualidad

El marxismo agrario de Brasil recurre al mercado de capitales para financiarse a través de bonos

  • El MST quiere recaudar 3,5 millones de dólares
  • Los bonos tendrán una rentabilidad del 5,5% anual
Foto: Reuters

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se ha propuesto recaudar 3,5 millones de dólares mediante la emisión de bonos con una rentabilidad del 5,5% anual, muy superior a la ofrecida por las cuentas de ahorros. El objetivo es financiar la producción de arroz, maíz, leche, soja, zumo de fruta y azúcar moreno de siete cooperativas.

Para entrar en el mercado de capitales, el MST emitirá, a través de la sociedad gestora de fondos de titulización Gaia Impacto, un Certificado de Recibibles de la Agroindustria (CRA), un título de renta fija que permite financiar al productor o a la cooperativa agrícola y que cuenta con el respaldo de la propia producción. Estos bonos a cinco años, exentos de tributar al IRPF, se podrán negociar en el mercado secundario de la Bolsa de Valores de São Paulo, en función de su liquidez.

La oferta pública del MST aceptará inversiones a partir de 100 reales (alrededor de 17 euros), lo que posibilita que cualquiera que esté interesado en financiar las actividades del movimiento puede comprar títulos. Las acciones se podrán reservar a partir del 26 de julio en la web de la empresa de corretaje Terra o registrándose en la web del Programa de Financiación Popular de la Agricultura Familiar para la Producción de Alimentos Sanos (Finapop), del que forma parte esta iniciativa y busca democratizar y diversificar las inversiones para luchar contra la pobreza y la desigualdad social.

Se trata de la segunda vez que el movimiento apuesta por este tipo de financiación alternativa, más atractiva para los inversores y más accesible que los prestamos bancarios. Ya en 2020, el MST logró terminar una fábrica de procesamiento de productos agrícolas de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Nova Santa Rita (Coopan), en el estado de Río Grande del Sur, con los 294 millones de dólares que recaudó a través de una oferta privada.

La incursión del MST en el mercado de capitales podría abrir la puerta a un amplio abanico de potenciales agricultores familiares interesados en buscar financiación en pleno recrudecimiento de la violencia hacia estos movimientos sociales. Un conflicto incitado por el propio presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien llegó a calificar al movimiento de "organización terrorista".

Fundado en 1984, el Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra es un grupo revolucionario de inspiración marxista a favor de la reforma agraria que Luiz Inácio Lula da Silva ayudó a fundar antes de convertirse en presidente de Brasil. En la actualidad, el MST está formado por 160 cooperativas y más de 1.000 asociaciones en las que se agrupan 450.000 familias en 24 Estados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky