Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

A menos que uno sea la persona más rica del mundo, no debería comprar bitcoin. Ese es el mensaje de Bill Gates, el tercer hombre más rico del planeta. Pero precisamente el número uno, Elon Musk, está en desacuerdo. El consejero delegado de Tesla invirtió recientemente 1.500 millones de dólares en el activo digital a través de su compañía, y dijo que el bitcoin pronto sería aceptado para realizar pagos.

CLAVES DE LA SESIÓN

El Nasdaq 100 registra una caída del 3,56% en la sesión, que lleva al índice a los 12.828,31 puntos, en un contexto en que los inversores se alejan de los valores que mejor se han comportado durante la pandemia y se interesan por las empresas que más podrían beneficiarse del final del confinamiento.

Mercado laboral

Se empieza a ver la luz al final del túnel en la economía de EEUU. El dato de peticiones de subsidio por desempleo ha sido relativamente bueno. Según el Departamento de Trabajo las peticiones habrían descendido en más de 100.000 en una sola semana, hasta las 730.000, la mejor semana desde principios de diciembre.

Economía

La economía de Estados Unidos dijo adió al último trimestre de 2020 creciendo un 4,1% anualizado, según la segunda revisión del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), lo que supone una leve subida respecto al primer dato que arrojó un crecimiento del 4%. 

supermercados

Aldi aumentó sus clientes un 6,1% en 2020, el porcentaje de crecimiento más alto de entre las cadenas de supermercados en España con el que alcanza una penetración del 31,2% en los hogares españoles, según los datos publicados por Kantar Worldpanel.

Economía

Isabel Schnabel ha sido el primer miembro del Consejo de Gobierno del BCE que ha mostrado su preocupación públicamente sobre el reciente calentamiento en los intereses del mercado de bonos. En una entrevista en el medio letón Nozare, la banquera alemana comenta que "un aumento demasiado abrupto de las tasas de interés en la deuda como consecuencia de la mejora de las perspectivas de crecimiento podría poner en peligro la recuperación económica". Y añade que "nos aseguraremos de que no haya un endurecimiento injustificado de las condiciones de financiación".

vivienda

La pandemia de coronavirus y el mayor tiempo que ha hecho que las personas pasen en casa en el confinamiento y por las restricciones posteriores ha hecho replantearse a muchos sí se encuentra a gusto en su vivienda. El cambio en los hábitos de vida y en las necesidades invitan a la reposición de vivienda para encontrar un hogar que se adapte a los nuevos condicionantes de un mundo que ya es diferente.

economía

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que le parece "suficiente" la penalización del 16% para quien se jubila dos años antes pero quiere garantizar que se cumpla, impidiendo las rebajas sustanciales que se dan en algunos casos.

nacional

Los timos a través de las distintas aplicaciones, sms o correos se han convertido en un habitual de los ciberdelincuentes. Tratar de conseguir dinero o información mediante el engaño de ofrecer un producto o un cambio en las condiciones de una empresa, que esta vez ha tocado el lado de la banca con Bankia o ING. En los últimos días, varias personas han denunciado este tipo de estafa, lo que ha llevado al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha difundir un mensaje por el que pide desconfiar de todo tipo de email que solicite los datos financieros.

inmobiliario

La demanda de vivienda creció un 19% en 2020 en los municipios más cercanos de las grandes ciudades españolas y cayó un 5% en las capitales con respecto al 2019 como consecuencia de la pandemia y los cambios en el estilo de vida asimilados tras meses de confinamiento y restricciones.