Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Mientras los inversores de Estados Unidos conviven con temperaturas bajo cero y posibles cortes de luz en buena parte del país como consecuencia de una fuerte tormenta invernal, Wall Street ha calentado motores y vive una nueva jornada de máximos después de un fin de semana largo por el Día de los Presidentes. Además, la mejora en los datos de contagios de coronavirus en el país, unido al avance de Joe Biden para lograr la aprobación del nuevo paquete de estímulo económico en el Congreso, añaden más optimismo si cabe al mercado.

El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas ha informado este martes de que va a vender o escindir la marca estadounidense Reebok como parte de su nueva estrategia para los próximos cinco años.

Renta Fija

Italia registra una demanda récord de 110.000 millones de euros en la emisión de hoy de bonos a diez años. El apetito de los inversores se produce justo después de que Mario Draghi, ex presidente del BCE, asumiera las riendas del país. La deuda italiana es de las pocas en Europa que tiene todavía recorrido antes de entrar en territorio negativo.

internacional

El equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enviado a Wuhan ha podido encontrar, tras semanas de misión, la primera pista sobre el origen de la pandemia de coronavirus: la enfermedad pudo estar mucho más extendida de lo que pensaba ya en el mes de diciembre...e incluso antes.

economía

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han avanzaron este martes que España podría incluir en la próxima lista de paraísos fiscales a Andorra, Chipre, Irlanda, Chequia y Luxemburgo a colación de la actualización del listado que están llevando a cabo los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea.

La crisis energética provocada por el temporal de nieve y frío polar que paralizó este pasado lunes las redes eléctricas en todo Estados Unidos no da señales de calmarse. El martes por la mañana, los apagones dejaron a casi 5 millones de clientes estadounidenses y otros 5 millones de mexicanos sin electricidad en medio de temperaturas gélidas sin precedentes.

Mercados

Algunos expertos alertan del vértigo que supone que los selectivos continúen registrando máximos y avisan de que la subidas han podido ir demasiado lejos. Hoy el Dow Jones ha establecido un nuevo máximo histórico en los 31.522,75 puntos tras subir un 0,2%. Asimismo, el S&P 500 bate otro récord intradía en los 3.950 enteros, pero cae al final de la sesión un 0,06% hasta las 3.932,59 unidades. Por último, el Nasdaq 100 cede un 0,25% y desciende a los 13.773,77 puntos. Marcó máximos el 12 de febrero.

economía

La guerra interna en el Gobierno por el ingreso mínimo vital (IMV) está lejos de acabar. Unidas Podemos ha registrado en el Congreso una docena de enmiendas para "mejorar y solventar las deficiencias" de la prestación pero el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido la prevalencia de la medida aprobada sin votos en contra.

El mercado de las criptodivisas está siendo uno de los principales protagonistas de este año. Sin embargo, Meghan Shue, analista de Wilmington Trust y una de las principales estrategas del bitcoin, ha advertido que ve una tendencia preocupante a medida que los flujos de capitales que entran en la criptodivisa marcan niveles récord.

Los inversores de Estados Unidos regresan este martes del puente por el Día de los presidentes para encontrarse de lleno con un mercado en reflación -volviendo a la inflación- y con el mercado de bonos globales en plena retirada. ¿Hasta qué punto puede afectar esta situación a los inversores de renta fija y dónde pueden encontrar un refugio?