Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de bonos está sufriendo su peor comienzo de año desde 2013: ¿se avecina un nuevo 'taper tantrum'?

  • Dudley de la Fed advirtió que la Fed podría tener que retirar los estímulos
  • El banco central de EEUU tendría que hacerlo para controlar la inflación
  • De suceder, podría producirse una 'rabieta' en el mercado como en 2013
Foto: Istock.

Los inversores de Estados Unidos regresan este martes del puente por el Día de los presidentes para encontrarse de lleno con un mercado en reflación -volviendo a la inflación- y con el mercado de bonos globales en plena retirada. ¿Hasta qué punto puede afectar esta situación a los inversores de renta fija y dónde pueden encontrar un refugio?

Éste es el peor comienzo del año para el Bloomberg Barclays Global Aggregate Index desde 2013. Los bonos cayeron en los primeros meses de 2013, incluso antes de que se desatara el conocido como el 'taper tantrum', cuando el por aquel entonces presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, provocó una aumento en los rendimientos al sugerir que podría comenzar a reducir las compras de activos de su tercer programa de expansión cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés), que estaba dotado de 85.000 millones de dólares al mes.

¿Sucederá lo mismo en esta ocasión? El expresidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, advirtió la semana pasada que el banco central de Estados Unidos podría tener que retirar los estímulos económicos antes de lo previsto y de una manera más contundente para mantener la inflación bajo control, lo que podría desencadenar en una nueva ola de volatilidad similar a la 'rabieta' producida en 2013 con la decisión de Bernake. Muchos hogares tienen dinero en efectivo para gastar y por ello, la recuperación económica debería ser más rápida que hace ocho años, destacó.

De este modo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años suben este martes un 1,24%, su nivel más alto desde el pasado mes de marzo, mientras que el diferencial entre ellos y los bonos a dos años, alcanzó el nivel más alto desde abril de 2017. Por su parte, los bonos de larga duración son los que más rentabilidad están perdiendo este año, con el índice Bloomberg Barclays de los bonos del Tesoro de EEUU a 5-10 años marcando un rendimiento negativo del -1,2%, mientras que los vencimientos a más de 20 años han registrado un rendimiento del -6,8%, lo que se traduce en el peor comienzo de año desde 2009.

A nivel mundial, los bonos con vencimiento inferior a 5 años han perdido menos del 0,3%, mientras que los vencimientos superiores a 10 años han cedido en torno a un 3,9%, según el Global Aggregate de Bloomberg Barclays.

Los bonos de Reino Unido y Austria se encuentran entre los mayores perdedores de 2021. Los bonos austríacos perdieron más del 3%, según datos de Bloomberg, mientras que los bonos británicos con vencimiento a 25 años ya han bajado más del 10% en lo que va de año. El billete de euro a 100 años, con vencimiento en 2120, ha cedido tambiém un 18%, hasta los 107,5 céntimos. Por el contrario, la deuda de China está superando a otras naciones, otorgando a los inversores ganancias del 1,4% en lo que llevamos de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky