Renta Fija

La magia de Draghi ya se nota: Italia registra una demanda récord en la última emisión de bonos

Reuters.

Italia registra una demanda récord de 110.000 millones de euros en la emisión de hoy de bonos a diez años. El apetito de los inversores se produce justo después de que Mario Draghi, ex presidente del BCE, asumiera las riendas del país. La deuda italiana es de las pocas en Europa que tiene todavía recorrido antes de entrar en territorio negativo.

La deuda italiana se convierte en la última ganga del mercado y más con la llegada de Draghi como primer ministro. Los bonos del país ya se habían quedado rezagados de sus pares europeos por el lastre del riesgo de la inestabilidad política, incluso antes de la pandemia. La entrada en escena del famoso banquero italiano ofrece una oportunidad de oro a los inversores para tener un buen pellizco de rentabilidad frente a la deuda española o portuguesa, que ya han empezado a coquetear con intereses negativos.

Italia ha logrado hoy el hito de lograr la mayor demanda de su historia en una emisión de bonos. Los inversores ha solicitado hasta 110.000 millones. Es la segunda marca de la región, por detrás de la primera emisión de bonos SURE. Draghi ofrece la tranquilidad a los inversores de que las cuentas públicas se van a enderezar y encima la propia deuda italiana tiene una interesante prima, respecto al resto del mercado europeo de bonos.

Los rendimientos de los bonos italianos ya cayeron a mínimos históricos la semana pasada, cuando Draghi recogía el encargo de montar gobierno. "El mercado puede seguir navegando por la ola Draghi durante un tiempo más", señala Antoine Bouvet, estratega de ING, que prevé que la prima de riesgo del país baje a 75 puntos básicos durante los próximos seis meses. Actualmente, se sitúa por debajo de los 90 puntos básicos el diferencial que mantiene con la deuda alemana. Italia también recibió peticiones por 24.000 millones en bonos a 30 años indexados a la inflación.

Toda una hazaña teniendo en cuenta la deuda pública terminará el año superando el 150% del PIB. Los analistas de UniCredit también pronostican que la prima de Italia sobre Alemania se reducirá a 75 puntos básicos. Y lo más importante no tendrá problemas de financiación con los inversores aprovechando la menor incertidumbre política y el apoyo del BCE para recurrir al carry trade, que consiste invertir en deuda pública, aprovechando de los tipos negativos del mercado.

Desde que el presidente de la República, Sergio Mattarella, puso el nombre de Draghi para evitar la convocatoria de elecciones tras la caída de Giuseppe Conte, los inversores han apostado por las compras de deuda del país rebajando el interés que se exige al bono de referencia al mínimo histórico del 0,5%, y pese a que los últimos días se está viviendo un repunte generalizado de los intereses de la renta fija. El rally de los bonos italianos ha recortado el diferencial respecto a España a mínimos de 2017, apenas 32 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky