El nuevo primer ministro de Italia, Mario Draghi, anunció este viernes un Gobierno con 23 ministerios -15 hombres y 8 mujeres- otorgados a los partidos que le apoyan, aunque asignó a tecnócratas importantes carteras como Economía, Interior o Transición Energética.
En concreto el ministro de Economía será el exdirector del Banco de Italia Daniele Franco; el de Innovación y Transición Digital, Vittorio Colao, exconsejero delegado de Vodafone; el de Transición Ecológica, Roberto Cingolani; o la de Justicia, Marta Cartabia, que fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional, informa EFE.
El resto de ministerios han sido dados a los partidos que apoyan a Draghi, el Movimiento 5 Estrellas (M5S), el Partido Demócrata (centroizquierda), Libres e Iguales (izquierda), la centrista Italia Viva, la conservadora Forza Italia y la ultraderechista Liga.
Luigi Di Maio, líder de M5S, seguirá siendo ministro de Asuntos Exteriores, mientras que Giancarlo Giorgetti, una figura de alto rango en la Liga, será ministro de Industria. Andrea Orlando, del Partido Demócrata, será ministro de Trabajo.
El juramento del nuevo Gobierno tendrá lugar este sábado al mediodía en el Palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado.
Draghi se reunirá a continuación con la presidenta del Senado, Elisabetta Casellati, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Fico. Finalmente, se reunirá con el primer ministro saliente, Giuseppe Conte. El nuevo gobierno se someterá a sendas cuestiones de confianza en el Senado y la Cámara el martes y miércoles, respectivamente.
El Gobierno de coalición de Giuseppe Conte colapsó por la división en el seno de la coalición gobernante --formada por Italia Viva, el M5S y el PD-- después de que las discrepancias en torno al destino de los fondos de recuperación europeos colmasen la paciencia del líder de Italia Viva, Matteo Renzi, que decidió el 13 de enero romper la alianza y sacar a sus dos ministras. El Gobierno de Conte quedaba así en minoría.
La primera opción de Mattarella fue la conformación de un nuevo gobierno con los partidos que apoyaban a Conte, pero los intentos fracasaron. Mattarella encargó después a Draghi formar un gobierno tecnócrata, como ya ocurrió en 2011 con Mario Monti.