Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
mercados

La entrada de Urbas en el sector minero ha despertado gran interés en el mercado. Las acciones de la compañía registran dos sesiones consecutivas de fuertes subidas que han valido para que superen los 0,01 euros. Si se mantiene de forma sostenida por encima de este nivel, los inversores ya podrán adquirir títulos de la compañía libremente, sin verse obligados a comprar lotes de cien títulos.

Economía

Mientras que el Banco de España empeoraba las previsiones de crecimiento para el país ayer miércoles, el instituto económico alemán IFW cree que la crisis en Alemania podría terminar siendo menor que la de 2009. La economía germana se ha repuesto antes de lo esperado y el crecimiento actual invita a pensar que el PIB no caerá tanto como en las primeras previsiones.

Política monetaria

El Banco de Inglaterra ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en el 0,1%. El Comité votó por unanimidad, también, a favor continuar con sus programas existentes de compra de bonos del gobierno del Reino Unido y bonos corporativos de grado de inversión en libras esterlinas, financiados con la emisión de reservas del banco central, manteniendo el objetivo para el stock total de estas compras en 745.000 millones de libras.

MERCADOS

Las bolsas europeas arrancan el día con descensos superiores al 1% ante la falta de concreción de nuevas medidas por parte de la Reserva Federal.

política

Ciudadanos llevará al Pleno del Congreso de la próxima semana su proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) con la que pretende reforzar la independencia judicial cambiando el sistema de elección de los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

MERCADOS

Las bolsas europeas arrancan el día con descensos superiores al 1% ante la falta de concreción de nuevas medidas por parte de la Reserva Federal.

Agencia Tributaria

El año 2020 ha sido excepcional en muchos sentidos, y los efectos de la crisis sanitaria y económica actual, provocada por la pandemia de covid-19, se extenderán en el tiempo. Una de las principales consecuencias de la profunda crisis aflorará entre los meses de abril y junio del próximo año, cuando se tenga que presentar la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Será entonces cuando los contribuyentes comprobarán que la diversidad de situaciones personales vividas en los últimos meses tiene una incidencia en el impuesto que deberán pagar. Estas son las consideraciones que deben considerar para estar preparados y evitar las sorpresas. 

Sanidad

Pese a que España acumula el mayor número de contagios de coronavirus absoluto en Europa -se encuentra en 'top 10' mundial- y la mayor incidencia acumulada del patógeno en el continente, con 256 casos de media en el país por 100.000 habitantes -que en el caso de Madrid se dispara hasta los 642-, el Ministerio de Sanidad de nuestro país considera que la epidemia se está controlando. Salvador Illa, responsable de Sanidad, pide que las comparaciones se hagan "con cuidado" debido a las características nacionales y descarta una desescalada demasiado rápida que haya derivado en la situación actual. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución de la pandemia

economía

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha matizado este jueves la tardanza del Ejecutivo en presentar el borrador de los Presupuestos de 2021 y ha recordado que realizar una cuentas nuevas lleva tiempo.

Empresas

El inversor de riesgo Jeff Ubben ha rechazado las acusaciones de fraude formuladas en los últimos días contra la compañía y ha insistido en que tanto el fundador como la propia empresa han sido "malintepretados". "Somos diferentes a Tesla, ellos van a ganar dinero con automóviles y camiones. Nosotros venderemos combustible a todos los demás vehículos de hidrógeno, nuestro modelo de negocio es integrador de sistemas y no se comprende bien", asegura. Y eso es un problema".