Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
IMPACTO COVID-19

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que el PIB caerá este año un 7% como consecuencia de la crisis del coronavirus, que elevará el déficit público al 10% del PIB y provocará la destrucción de 900.000 empleos. Así lo recogen las nuevas estimaciones de Funcas para los años 2020 y 2021, en las que se prevé un repunte de la economía hasta el 5,4% el próximo año, con lo que el PIB no recuperará su nivel precrisis hasta el año 2023.

MERCADOS

Berkeley Energia continúa avanzando en las aprobaciones necesarias para comenzar la construcción de la mina de uranio en Retortillo (Salamanca) y "ponerla en producción", a pesar del estado de alarma declarado por el Gobierno por la pandemia de la COVID-19. Las acciones de la compañía suben con fuerza este jueves en la bolsa española, hasta un 14%. Finalmente, las alzas se han moderado hasta el 8,53%.

MATERIAS PRIMAS

Los futuros del petróleo de junio, tanto del Brent europeo como del West Texas (WTI) de Estados Unidos, siguen subiendo este jueves. Ayer ya repuntaron con fuerza después de sufrir dos sesiones de auténticos desplomes. Un rebote que, según los analistas de Link Securities, es "a todas luces de tipo técnico". Mientras tanto, el banco privado Julius Baer se muestra confiado en que el Brent acabe el año sobre los 40 dólares el barril.

Ante la avalancha de ERTEs por la crisis económica que ha generado el coronavirus, millones de personas están a la espera de recibir las primeras prestaciones por desempleo que el Gobierno se ha comprometido a otorgar sin que agoten el paro disponible. Debido a la expectación existente y la incertidumbre, el Ministerio de Trabajo ha informado de los pasos a seguir para poder conusltar en qué estado se encuentran las peticiones de prestaciones de cada uno de los ciudadanos. Coronavirus, última hora, en directo.

Economía

Angela Merkel ha declarado este jueves que Alemania está dispuesta, "dentro de un espíritu de solidaridad", a "contribuciones mucho más importantes" en el presupuesto de la Unión Europea, en plena recesión causada por la epidemia del nuevo coronavirus.

Economía

El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Campo, ha asegurado este jueves que el pequeño comercio está desamparado por el Gobierno y si no recibe ayudas, entre el 20% y el 30% de los pequeños negocios tendrán que cerrar antes del verano debido a la crisis del coronavirus

política monetaria

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dejado claro que el helicóptero de dinero, por el que el banco central ingresaría dinero de manera directa a empresas y ciudadanos, no forma parte en este momento de las opciones a explorar por el Consejo de Gobierno de la institución, que "nunca ha debatido la cuestión". También ha descartado financiar directamente el déficit de los países, tal como hace el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.

Materias primas

Los inventarios de petróleo en EEUU han sumado 15 millones de barriles durante la semana, ascendiendo a un total de 518 millones, un 9% por encima de la media móvil de los últimos cinco años. El dato está en línea con lo esperado por los expertos y levemente por debajo del anterior, que superó los 19 millones de barriles en una semana.

internacional

Estaba todo preparado al milímetro. Este año se iban a celebrar una serie de cumbres de alto nivel que culminarían en una visita a Alemania en el otoño del presidente Xi Jinping, marcando una nueva etapa para la diplomacia entre Europa y China. Pero el coronavirus se ha llevado todo eso por delante, y los europeos están advirtiendo de una ruptura creciente entre ambas partes por la mala gestión que ha hecho el país asiático de la pandemia.

nacional

"La previsión de las autoridades sanitarias es que en torno al 70% de la población se contagie en los próximos meses". Así lo afirmaba la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dentro de un documento de contratación publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que finalmente fue modulado haciendo desaparecer el porcentaje incluido por error.